La banda ancha móvil creció 52% en seis meses (en todo 2011 se enviaron 5.727 millones de sms)

En momentos en que se experimenta y se debate sobre la portabilidad numérica y el derecho del usuario de cambiarse de operador de telefonía móvil, Uruguay revela datos de su mercado. En el segundo semestre del 2011 se sumaron 167.261 nuevos servicios de telefonía móvil pero la distribución del mercado es una foto idéntica de lo que sucedía en el primer semestre del año pasado. Antel permanece liderando con el 46%, seguido por Movistar (38%) y Claro (16%). En total, el mercado acumula 4.747.425 servicios equivalentes a una teledensidad de 141,2 por cada 100 habitantes, de acuerdo al último reporte liberado por la Ursec correspondiente a diciembre de 2011.

Los servicios de banda ancha móvil (más de 256 Kbit/s) suman 726.074, se incrementaron 52% y ya representan un 15% del total. De todas maneras, hay un 52% que navegan a menos de 256 Kbit/s y un 33% (más de 1,5 millones) de los teléfonos móviles que no tienen conexión a Internet. Según los datos relevados por la Ursec en base a los datos de los operadores, en todo el 2011 se enviaron 5.727 millones de mensajes de texto (sms). Sólo en diciembre fueron enviados 528 millones. Si tomamos en cuenta que cada mensaje cuesta 1 peso, el tráfico anual movió 5.727 millones de pesos (unos US$ 289 millones). El 69% del total de sms fueron enviados dentro de una misma red, 29% a otra red; y 2% a redes del exterior. En total se traficaron 5.276 millones de minutos en el año, casi un 10% más que en 2010. Los precios de las tarifas por minuto, dependiendo de los planes y las redes, van de $2 a casi $6. O sea que si promediamos en $ 4, el negocio de la telefonía móvil movió en 2011 unos US$ 1.065 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.