La banda ancha móvil creció 52% en seis meses (en todo 2011 se enviaron 5.727 millones de sms)

En momentos en que se experimenta y se debate sobre la portabilidad numérica y el derecho del usuario de cambiarse de operador de telefonía móvil, Uruguay revela datos de su mercado. En el segundo semestre del 2011 se sumaron 167.261 nuevos servicios de telefonía móvil pero la distribución del mercado es una foto idéntica de lo que sucedía en el primer semestre del año pasado. Antel permanece liderando con el 46%, seguido por Movistar (38%) y Claro (16%). En total, el mercado acumula 4.747.425 servicios equivalentes a una teledensidad de 141,2 por cada 100 habitantes, de acuerdo al último reporte liberado por la Ursec correspondiente a diciembre de 2011.

Los servicios de banda ancha móvil (más de 256 Kbit/s) suman 726.074, se incrementaron 52% y ya representan un 15% del total. De todas maneras, hay un 52% que navegan a menos de 256 Kbit/s y un 33% (más de 1,5 millones) de los teléfonos móviles que no tienen conexión a Internet. Según los datos relevados por la Ursec en base a los datos de los operadores, en todo el 2011 se enviaron 5.727 millones de mensajes de texto (sms). Sólo en diciembre fueron enviados 528 millones. Si tomamos en cuenta que cada mensaje cuesta 1 peso, el tráfico anual movió 5.727 millones de pesos (unos US$ 289 millones). El 69% del total de sms fueron enviados dentro de una misma red, 29% a otra red; y 2% a redes del exterior. En total se traficaron 5.276 millones de minutos en el año, casi un 10% más que en 2010. Los precios de las tarifas por minuto, dependiendo de los planes y las redes, van de $2 a casi $6. O sea que si promediamos en $ 4, el negocio de la telefonía móvil movió en 2011 unos US$ 1.065 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.