La argentina Pilay analiza venir a Uruguay con su modelo de inversión en ladrillos

Todos coincidimos en que los ladrillos siguen siendo una buena plataforma para poner nuestros ahorros. Y siempre hay quienes ven en la crisis una oportunidad. Tal es el caso de la empresa argentina Pilay que luego de probar su modelo en Santa Fe y Córdoba, está con ganas de poner un pie en Uruguay. La propuesta se basa en construir edificios y vender los apartamentos en cuotas bajas y fijas, a muchos meses de plazo, y con muy pocos requisitos para el ingreso, como así también el ahorro en ladrillos como suelen llamar al sistema desde la empresa. “Tenemos una cartera importante de contactos con empresarios de Cuyo y Región Centro (en Argentina) pero hacia el este Uruguay es el camino a seguir”, comentó a la prensa rosarina Gonzalo Crespi, el gerente general del grupo que, antes de tirarse al agua, contrató los servicios de una consultora local para analizar la viabilidad del modelo. Si todo sale bien, estarían entrando a Uruguay el año que viene.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.