La argentina Pilay analiza venir a Uruguay con su modelo de inversión en ladrillos

Todos coincidimos en que los ladrillos siguen siendo una buena plataforma para poner nuestros ahorros. Y siempre hay quienes ven en la crisis una oportunidad. Tal es el caso de la empresa argentina Pilay que luego de probar su modelo en Santa Fe y Córdoba, está con ganas de poner un pie en Uruguay. La propuesta se basa en construir edificios y vender los apartamentos en cuotas bajas y fijas, a muchos meses de plazo, y con muy pocos requisitos para el ingreso, como así también el ahorro en ladrillos como suelen llamar al sistema desde la empresa. “Tenemos una cartera importante de contactos con empresarios de Cuyo y Región Centro (en Argentina) pero hacia el este Uruguay es el camino a seguir”, comentó a la prensa rosarina Gonzalo Crespi, el gerente general del grupo que, antes de tirarse al agua, contrató los servicios de una consultora local para analizar la viabilidad del modelo. Si todo sale bien, estarían entrando a Uruguay el año que viene.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.