La “Abundancia” es ahora del “Inmigrante” (el nuevo mercado abrirá en 2 semanas)

(Santiago Perroni) El antiguo Mercado de la Abundancia, ubicado en San José y Yaguarón, está siendo remodelado con el objetivo de que a mediados de agosto abra sus puertas con el nombre de Mercado del Inmigrante. El nuevo mercado tendrá 20 locales gastronómicos y cada uno representará la comida típica de un país. Los clientes podrán comer comida italiana, japonesa, venezolana, cubana, norteamericana, caribeña y -por supuesto- asado uruguayo. También tendrá cafeterías y heladerías.

Image description

El espacio, que estará abierto todos los días de 9:00 a 2:00 horas, sufrirá una renovación total. Los antiguos restaurantes no estarán, se cambiarán ubicaciones dentro del lugar y el mercado tendrá una decoración y una luminaria nueva. “Fuimos a buscar a cada uno de los restaurantes que nos interesaban, que se instalarán de forma física y no en foodtrucks. Las mesas estarán diagramadas como en una plaza de comidas, como en cualquier otro mercado. Nuestra idea volver a reflotar el mercado y que el turista que se acerque pueda comer comida de su país, si así lo desea”, dijo Adrián Dutra, gerente general del Mercado del Inmigrante, a InfoNegocios

El Mercado del Inmigrante contará con espectáculos culturales en vivo de forma constante, siguiendo la línea de la diversidad cultural y sin dejar de lado el tango, que tan importante fue para el Mercado de la Abundancia durante sus más de 110 años de historia. 

A su vez, junto a Cienarte, el mercado ofrecerá talleres de plástica y ciencia para niños. Habrá una escuela de baristas, de sommeliers y otra de DJs, que ya está funcionando. En el multiespacio habrá un área destinada para libros, otra para exponer cuadros y tendrá un teatro. 

Quienes se acerquen al Mercado del Inmigrante se encontrarán con La Fabbrica (pastas y pizzas), Don Trigo (parrilla, chivitos y minutas), Curry - Shawarma (shawarma, hummus y lehmeyun), Almacén de Vinos (vinos y picadas), Te Kombido (tragos y refrescos), MBC (cerveza artesanal), BIG BULL (ribs, hamburguesas y papas cheddar), Ta Keria (comida caribeña), Cake Pop (tartas heladas), Gelatería del Club (helados), Almacén de Café (cafetería), Lo de Pepe (chivitería), DETOX (jugos, licuados y smoothies), y siete otras propuestas gastronómicas. 

“Apostamos mucho a darle un lugar al turista y a todas las 120.000 personas que pasan diariamente por las calles de San José y Yaguarón, tratando de captar clientes con una buena propuesta gastronómica y cultural”, finalizó Dutra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.