La “Abundancia” es ahora del “Inmigrante” (el nuevo mercado abrirá en 2 semanas)

(Santiago Perroni) El antiguo Mercado de la Abundancia, ubicado en San José y Yaguarón, está siendo remodelado con el objetivo de que a mediados de agosto abra sus puertas con el nombre de Mercado del Inmigrante. El nuevo mercado tendrá 20 locales gastronómicos y cada uno representará la comida típica de un país. Los clientes podrán comer comida italiana, japonesa, venezolana, cubana, norteamericana, caribeña y -por supuesto- asado uruguayo. También tendrá cafeterías y heladerías.

El espacio, que estará abierto todos los días de 9:00 a 2:00 horas, sufrirá una renovación total. Los antiguos restaurantes no estarán, se cambiarán ubicaciones dentro del lugar y el mercado tendrá una decoración y una luminaria nueva. “Fuimos a buscar a cada uno de los restaurantes que nos interesaban, que se instalarán de forma física y no en foodtrucks. Las mesas estarán diagramadas como en una plaza de comidas, como en cualquier otro mercado. Nuestra idea volver a reflotar el mercado y que el turista que se acerque pueda comer comida de su país, si así lo desea”, dijo Adrián Dutra, gerente general del Mercado del Inmigrante, a InfoNegocios

El Mercado del Inmigrante contará con espectáculos culturales en vivo de forma constante, siguiendo la línea de la diversidad cultural y sin dejar de lado el tango, que tan importante fue para el Mercado de la Abundancia durante sus más de 110 años de historia. 

A su vez, junto a Cienarte, el mercado ofrecerá talleres de plástica y ciencia para niños. Habrá una escuela de baristas, de sommeliers y otra de DJs, que ya está funcionando. En el multiespacio habrá un área destinada para libros, otra para exponer cuadros y tendrá un teatro. 

Quienes se acerquen al Mercado del Inmigrante se encontrarán con La Fabbrica (pastas y pizzas), Don Trigo (parrilla, chivitos y minutas), Curry - Shawarma (shawarma, hummus y lehmeyun), Almacén de Vinos (vinos y picadas), Te Kombido (tragos y refrescos), MBC (cerveza artesanal), BIG BULL (ribs, hamburguesas y papas cheddar), Ta Keria (comida caribeña), Cake Pop (tartas heladas), Gelatería del Club (helados), Almacén de Café (cafetería), Lo de Pepe (chivitería), DETOX (jugos, licuados y smoothies), y siete otras propuestas gastronómicas. 

“Apostamos mucho a darle un lugar al turista y a todas las 120.000 personas que pasan diariamente por las calles de San José y Yaguarón, tratando de captar clientes con una buena propuesta gastronómica y cultural”, finalizó Dutra.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.