Kosak lanza Juncal Office (con oficinas de hasta 450 metros y amenities)

Donde pone el ojo pone la bala. Así de afinada tiene la puntería la firma de inversiones inmobiliarias Kosak, que acompaña desde 2002 el crecimiento sostenido del casco histórico de la ciudad, fundamentalmente con proyectos de recuperación de edificios emblemáticos y propuestas para el segmento de oficinas. Después del éxito de venta de los edificios de Apart356 y La Mansarde, la empresa lanza un nuevo edificio de oficinas con servicios comunes que “complementen no solamente la actividad laboral sino también que permitan desarrollar actividades recreativas disfrutables durante la jornada” nos comentó Isidoro Kosak, director de la empresa. El edificio propone reformular elementos característicos de la zona. Se compone de dos subsuelos para estacionamiento, planta baja y nueve pisos en altura, con dos salas de reuniones unificables, baños comunes, privados, sala de aparatos, sauna, vestuarios y ducha. Tiene 2.800 m2 habitables y 3.500 m2 en total construidos. Las oficinas van desde 45 a 450 m2 con precios entorno a los US$ 1.700 por metro. El edificio, cuya culminación está prevista para dentro de 20 meses es construido por la firma Calpusa, con proyecto de los arquitectos Héctor e Iris Rozada. Está ubicado en la esquina de Juncal y 25 de Mayo, a tres cuadras del Radisson Hotel y a dos de Plaza Independencia.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.