KOSAK Brokers y un 2022 para celebrar: “Ingresamos con éxito a competir con las compañías internacionales de Real Estate”

(In Content) En 2022 KOSAK Inversiones Inmobiliarias se propuso un salto de calidad, consolidando su modelo de KOSAK Brokers sumándose a las franquicias internacionales con una propuesta propia y 100% local de trabajo independiente impulsada por su posición en el mercado inmobiliario, sus 50 años de experiencia y una cartera única de propiedades.

¿Cómo evalúan estos primeros 6 meses de trabajo?

Para empezar es importante resaltar que llevamos muchos años de estudio sobre los distintos modelos internacionales que llegaron a Uruguay, incluso nos han ofrecido ser master franquiciaros. Entendimos que podíamos construir un camino bien nuestro, enfocado en la realidad uruguaya y en todo lo que precisaría un agente de acá para poder crecer personal y profesionalmente.

Kosak termina el 2022 con un equipo de más de 30 personas con presencia en Montevideo, Ciudad de la Costa, Punta del Este y Argentina. Nuestras expectativas se vieron ampliamente superadas por los resultados, estamos muy felices en todo sentido pero más que nada por el equipo que hemos formado.

Estamos construyendo un modelo de calidad internacional con toda la experiencia y el talento local. Si el 2022 fue un año de crecimiento rápido, el 2023 será de consolidación y de una expansión mucho más importante.

¿Cómo se diferencia Brokers de la Inmobiliaria tradicional?

En 2020, durante la pandemia, nos planteamos la hipótesis que habían muchas personas con un talento espectacular que el rubro inmobiliario podía incorporar. Nuestro compromiso fue generar un método, que dimos a llamar el método Kosak, que no incluye fórmulas mágicas sino un proceso de aprendizaje y “laburo en la cancha” que deriva en resultados. Una experiencia de muchos años reformulada para ser compartida.

En BROKERS trabajás en EQUIPO, ingresás en un grupo donde un líder de KOSAK se enfoca en tu crecimiento, capacitación y seguimiento en la concreción de negocios. No te dejamos solo, invertimos en tu capacitación y estamos ahí contigo para guiarte en la concreción de negocios, incluso brindándote a veces al cliente para comprar o vender.

Nuestra energía sigue siendo encontrar a los mejores jugadores, sepan o no del rubro, con las ganas de “comerse la cancha”. Lo dijimos antes y lo repetimos ahora: para los mejores, la inversión la hace KOSAK.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.