Jetsmart amplió destinos (ya conectó Santiago con Montevideo)

La aerolínea que promete vuelos seguros, sencillos, confiables y económicos, inauguró una nueva ruta aérea entre Santiago de Chile y Montevideo. Con 4 frecuencias durante enero y Febrero y costos que van a partir de US$ 20 más tasas, JetSmart continúa creciendo con su objetivo de alcanzar una flota de 125 aviones para 2029.

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart, una aerolínea con 5 años de historia pero que busca un crecimiento rápido y sostenido. Así es que inauguró un nuevo destino entre Santiago de Chile y Montevideo. En palabras de Ratinoff: “La idea es que cada vez más personas puedan volar en avión de una forma sencilla y eficiente, entrando a jetsmart.com donde con unos simples pasos podés adquirir un boleto a bajo costo, valor accesible y con el mismo celular, podés hacer el check in online 72hs antes”.

El gerente comercial, señaló que desde el lanzamiento de la nueva ruta, los vuelos se vieron bastante completos presentando en un principio 3 frecuencias y ampliando a una cuarta semanal. “Estamos viendo una recuperación de la demanda, esto debe responder al alto grado de vacunación tanto en Chile como en Uruguay y la necesidad de volver a retomar viajes.  El rubro se está recuperando, en Argentina la recuperación del doméstico fue muy rápida, con altísimos niveles de ocupación, en Chile se dio esa recuperación, su mercado doméstico nunca paró de volar, jamás llegó a cero, el internacional fue el que más recuperó los vuelos” señaló el experto. 

Según cifras que maneja el gerente de la aerolínea, para 2019 se transportaban en otras aerolíneas, en la ruta Santiago- Montevideo entre 150  y 180 mil pasajeros y en 2021 no llegó al 10% de ese número. Por otra parte sostiene que hay una demanda contenida que debe estar representada también por la poca oferta que hay. 

“Los precios en la industria son dinámicos, tenemos un precio que parte de US$20 más tasas, hay que tener en cuenta que cada aeropuerto tiene un valor propio. Venimos  a ofrecer vuelos de manera segura, sencilla y confiable con aviones de última generación, son aviones nuevos. La aerolínea tiene 5 años y esa es la edad del avión más antiguo de la flota”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.