Itaú invierte US$ 3 millones para matar los sobres de depósitos

(Por Lucía Etchegoyen) La banca está cada vez más mobile y también automatizada. En esta línea, Itaú invirtió en equipos nuevos de buzoneras cerca de US$ 3 millones de dólares; a este monto hay que sumarle otros gastos que fueron necesarios para su implementación (adecuación de infraestructura, comunicaciones, software, etc.). Pedro Moreira, gerente de proyectos de Itaú explicó que “a la fecha, en Montevideo todas las sucursales ya cuentan con los nuevos equipos para el depósito de cheques; para efectivo nos resta instalar solo en 5 sucursales.

 

Image description

En el interior, salvo el autoservicio de Lagomar, todas las sucursales ya cuentan con la totalidad de los nuevos equipos. Llevamos instalados 130 de las 151 buzoneras previstas (86% del parque a renovar). En menos de 30 días completaremos el 100%”.
Este recambio del 100% del parque de buzones permite eliminar el uso del sobre de papel para depósitos que ascendía a dos millones de sobres por año.


Itaú ha realizado de un tiempo a esta parte una apuesta muy fuerte en canales no tradicionales como potenciador del crecimiento, focalizando la estrategia en ofrecer la mayor cantidad de servicios posibles a través de la banca digital. Con la adquisición de estos automatismos el banco se convierte en el primero de plaza que ofrece este servicio que es más cómodo y eficiente.
“Los clientes que usaron los canales digitales de Itaú han crecido a tasas anuales superiores al 10%. Si consideramos solo el uso de la banca móvil, el crecimiento es aún mayor, 45%. Si bien su uso todavía es menor al de la banca por Internet, el ritmo de crecimiento reafirma la relevancia de este canal para nuestros clientes. El incremento en la cantidad de transacciones por mes en banca en Internet también ha sido muy importante superando ya las 4 millones, mientras que a través de la banca móvil el crecimiento fue superior al 75% durante el último año”, comentó Moreira.
Uruguay tiene una buena base para el desarrollo de estos canales considerando los últimos datos sobre los niveles de acceso a Internet y el incremento del uso de Smartphone. “Creemos que la innovación en cuanto a banca digital estará asociada al desarrollo de la banca móvil. Cada vez son más los usuarios que tienen Smartphone, las nuevas generaciones van a demandar soluciones por este canal dejando de lado los canales tradicionales y en esta línea venimos trabajando”, expresó Moreira.
En búsqueda de mejores servicios para sus clientes el resto del año Itaú estará  lanzando nuevas funcionalidades para nues la banca mobile. “Vamos a incluir transacciones que están en la web y que los clientes han pedido para mobile”, finalizó Moreira.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.