Mejorar el sistema de cobro de los viajes en los ómnibus del sistema de transporte metropolitano es una de las prioridades para los uruguayos, que en las calles además de protestar por la inseguridad y el precio del combustible, también demandan mejoras en el servicio de transporte.
Isbel, empresa de tecnología uruguaya, respondió a estas inquietudes al desarrollar teórica y físicamente un producto que buscan instalar en las unidades de transporte metropolitano, y propone eliminar el dinero y el boleto.
"El sistema pretende ser totalmente autónomo y no requiere intervención de nadie para determinar las características del viaje. Cuando uno ingresa pasa la tarjeta o el celular por el lector y se le cobra por defecto el boleto común. Luego en base a dónde se baja el usuario se actualiza ese precio. En caso de que se trate de boleto céntrico, que es más barato, se le acredita a la tarjeta la diferencia. En caso de que se trate de un boleto de dos horas se le cobra la diferencia con respecto al común", explicó a InfoNegocios el ingeniero Sergio De Cola, uno de los creadores del proyecto.
Isbel formó parte de un proceso de 24 propuestas de las cuales la IM junto con la ANII seleccionó unas 12 y a esas presentaron un proyecto bajado a tierra con costos, plazos y alcance más específico, de cómo se implementaría la idea.
"De las 12 ideas hubo 10 que presentaron proyectos y la ANII junto con la Intendencia seleccionaron a Isbel como la ganadora del concurso, eso implicaba acceder a un financiamiento de $3.000.000 para desarrollar y confeccionar el prototipo de la idea. No sólo el desarrollo teórico, sino algo teórico y que se pueda tocar e instalar en una unidad. El plazo para hacer eso eran seis meses para ejecutar el prototipo", comentó De Cola.
"Cada vez que la persona se baje (en caso de que sea céntrico) deberá pasar nuevamente la tarjeta por el lector que se encontrará en la puerta de entrada o de salida. Esos lectores están conectados con un GPS que marca las coordenadas por dónde se está moviendo la unidad y en base a eso realiza el cobro final del boleto, considerando cuál fue el punto de partida y cuál el destino", señaló De Cola.
Una de las ventajas de este sistema, según sus creadores, es que la máquina no utiliza papel. En el caso de la tarjeta, la información que antes aparecía en el ticket ahora se puede ver en la máquina lectora, como por ejemplo el costo del viaje, mientras que si se utiliza el celular esa información aparece en el mismo dispositivo junto con la línea de ómnibus, la ubicación de la parada en la que se subió o se bajó la persona, la fecha y la hora.
"En la aplicación web, entre otras cosas, se podrá consultar el crédito y el saldo que tiene cada persona tanto si usa tarjeta como si usa el celular", agregó.
Además, el proyecto permitirá brindar información en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos del Sistema de Transporte Metropolitano y saber la cantidad de pasajeros que hay en cada una de las unidades a cualquier hora, gracias a los sensores que se ubicarán en las puertas de ascenso y descenso. Esos datos serán informados a través de la aplicación "Cómo ir", junto con el horario en el que pasa el ómnibus por la parada.
A través de la pantalla "a bordo" ubicada detrás del conductor, se informará a los pasajeros sobre el recorrido de la línea, el tiempo estimado de arribo a las paradas más significativas, las posibles combinaciones con otras líneas del sistema o algún desvío imprevisto. "También se mostrarán edificios emblemáticos o puntos de interés que estén ubicados cerca de las paradas por donde pasará el ómnibus, así como videos sobre distintos temas de actualidad", concluyó De Cola.
Tu opinión enriquece este artículo:
No me gusta la idea.<br /> No me parece que beneficie al usuario, tampoco a los trabajadores, cada vez más máquinas, menos personal, a pesar de que algunos pos sus modales no deberían estar manejando un transporte colectivo.<br /> Me pasa que me bajo y cada vez es peor, más gente en la línea 62, en la línea 121.<br /> Las personas mayores que comúnmente se bajan en La Española, son usuarios de edades avanzadas, es fácil el uso para ellos ?<br /> Hay muchos detalles a tener en cuenta. Pero deberían ser éstos siempre tratando de beneficiar a los usuarios que hoy en día viajamos como "ganado" literalmente hablando.
Buena idea espero se lleve a cabo, me surgio una duda al ller la nota, al bajar hay que pasar la tarjeta? eso como lo controlan? porque nunca hay que olvidar la "viveza" criolla.