Inyección de US$ 3 millones en Polo del Este fortalece el comercio (y sobre todo la salud)

Desde hace cinco años -y tras una inversión de US$ 15 millones- el centro comercial Polo del Este, en el departamento de Maldonado, viene creciendo sostenidamente. Tanto ha sido el éxito que sus directores decidieron ampliar el proyecto e invertirán US$ 3 millones para generar nuevas oportunidades comerciales y además, en virtud de la situación sanitaria del país, disponer del espacio para levantar la policlínica más moderna del departamento.

Image description

A través del acuerdo cerrado con Asistencial Médica, la institución de referencia en salud privada y atención médica de Maldonado, con más de 100.000 afiliados, el Polo del Este no solo será el centro comercial de referencia para la zona norte del departamento, sino el satélite más moderno en cuanto a policlínica de salud.

“Desde el comienzo el Polo del Este se pensó como un espacio o un punto de encuentro que fuera ineludible para la vida social y comercial del este del país, más concretamente para el departamento de Maldonado”, dijo Héctor Liberman a InfoNegocios, agregando que para el equipo que lleva adelante este emprendimiento “es muy satisfactorio ver que el Polo del Este cambió de algún modo el mapa y se transformó en el nuevo corazón de la ciudad”.

El director de la empresa Gaswil sostuvo que con la ampliación del centro comercial, cuyas obras ya comenzaron y requieren de una inversión de US$ 3 millones, se alcanzará un total de 14.000 m2 de locales arrendados, “lo que significa un éxito no solo para nosotros, sino también para cada una de las marcas que decidieron estar en este paseo”.

Según Liberman, el volumen de concurrencia al Polo del Este tiene un crecimiento del 20% anualmente, “alcanzando en baja temporada un ingreso mensual de 150.000 personas y en temporada alta el doble de esas visitas”.

Además de la instalación de la policlínica más moderna del departamento, la ampliación de Polo del Este -que hará crecer al paseo en 3.000 m2 aproximadamente- traerá consigo “la franquicia de un mercado gourmet de marca internacional”, así como nuevos espacios “para locales comerciales, servicios, entretenimientos y un sector destinado exclusivamente para pequeñas y medianas empresas relacionadas a diseño y moda”.

“Tanto los habitantes de Maldonado como quienes vienen de otros departamentos saben que en Polo del Este pueden venir a pasar el día con toda la seguridad sanitaria que existe, ya que se trata del paseo a cielo abierto más importante del este”, dijo Liberman, agregando que “aquí pueden venir a pasear, a almorzar, a comprar con descuentos, visitar Sodimac e incluso, hacia fin de 2021, venir al médico, ya que seguramente en esa fecha esté al 100% de funcionamiento todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.