“Internacionalizando” empresas: Surplus reconocida del otro lado del charco

La consultora uruguaya Surplus fue premiada en la categoría Pymes Consultoría con la denominación de “Internacionalizate” del Premio Mercurio 2014 entregado por la Asociación Argentina de Marketing.
Gabriel Grasiuso, director de Surplus, nos contó al respecto que “estamos muy contentos por su importancia, ya que se dio como reconocimiento a nuestro trabajo de expansión, por la Asociación Argentina de Marketing... (seguí, hacé clic en el título)

...  otorgando a Surplus el premio a la Expansión intencional”. Además de premiar los resultados obtenidos, en esta instancia lo que se valora es el proceso que ha transitado cada organización premiada, en el caso de Surplus, “a dos años de creada la empresa, en el año 2002 hubo que reinventarse y allí nos dimos cuenta que el mercado uruguayo, si bien es atractivo y coherente, con visos de estabilidad y credibilidad, no nos daba la posibilidad de contar con el tipo de empresa que imaginábamos con el desarrollo que buscábamos y la posibilidad de colaborar con nuestros clientes en su expansión dentro de un modelo de negocio bastante nuevo para el país y la región como eran las franquicias, entonces se creó un plan de expansión, donde para eso primero definió especializarse en un área que era que veníamos trabajando desde el 2002 (las Franquicias), para luego crecer a nivel internacional mediante oficinas propias” compartió Grasiuso.

El plan consistía en ir abriendo cada 2 años una oficina a nivel internacional para lo que “tomamos mercados de la región donde no hubiera un colega trabajando en forma local en el tema de franquicias, además que el mismo fuera incipiente en su conocimiento. Así fue que definimos iniciar por Paraguay, luego Bolivia para llegar a Costa Rica”.
Eso llevó a la empresa a completar un modelo de negocio que no sólo le ha permitido crecer a nivel internacional “sino también y gracias a nuestros clientes nos ha permitido internacionalizar varias marcas uruguayas a los mercados que actuamos, como de esos mercados a otros”.
La nueva etapa del plan es pasar las actuales oficinas internacionales bajo el modelo de franquicias “ya empezamos en este 2014 desde el mes de setiembre con Bolivia y estamos en negociaciones con Costa Rica, además de poder abrir Panamá como nuevo mercado, todo bajo el modelo de franquicias de Surplus”.
El próximo paso de la nueva estrategia es cubrir con el modelo de negocios “lo que será la alianza del Pacífico - Mercosur llegando a los mercados de Chile, Colombia y Perú” confía Grasiuso.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.