Ingresan al país unos US$ 430 millones por teletrabajo

En este último año, unas 32.000 personas utilizaron el teletrabajo para vender sus productos o servicios al exterior, representando un crecimiento superior al 50% respecto al 2006. Según datos de una encuesta realizada por la firma Radar, la comunidad de teletrabajadores ya superó los 100.000, entendiendo por teletrabajadores aquellos que utilizan este sistema como forma única o complementaria de ingresos. Un dato destacable de la encuesta es que se nota una mayor actividad de quienes residen en el interior, donde esta modalidad de trabajo creció 500%. La encuesta también reveló un crecimiento del 126% en el ingreso anual de divisas al país por este concepto.
En el 2007 ingresaron a Uruguay unos US$ 430 millones por servicios y productos vendidos a través del teletrabajo, representando un crecimiento neto de US$ 240 millones respecto al año anterior.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.