InfoNegocios llega a Santa Cruz de la Sierra… O al menos eso intentó

(Por Sabrina Cittadino) “Una vez más hemos cumplido con nuestro objetivo de puntualidad”, anunció la azafata del vuelo que opera Amaszonas, pero que por ahora sigue figurando en los paneles del Aeropuerto Internacional de Carrasco como BQB. Luego de haber cruzado la pista en ómnibus y subir al avión, el Bombardier despegó con 50 pasajeros a bordo —capacidad completa —exactamente a las siete de la mañana en punto del jueves... (seguí, hacé clic en el título)

Mezclados entre los hombres y mujeres de negocios, y hasta quizás algún turista, viajamos un grupo de unos 15 periodistas invitados por Amaszonas a conocer Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Si bien la idea también es poder hacer un poco de turismo, el itinerario prevé paradas en lugares como la Cámara de Industrias y Comercio de la ciudad y Fonplata (Fondo financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata). Asimismo, seremos recibidos por los ejecutivos de la aerolínea anfitriona, quienes nos contarán de los nuevos planes para Uruguay y hasta quizás de cómo va el proceso de compra de Sol Líneas Aéreas de Argentina por parte de la compañía aérea.
El trayecto Montevideo-Santa Cruz hace escala en Asunción, pero es simplemente para cargar combustible y hacer recambio de pasajeros, por lo que los que siguen viaje deben permanecer en el avión. Si bien el vuelo llegó en poco menos de dos horas, como estaba previsto, la azafata ya no pudo anunciar que Amaszonas cumplió una vez más con su objetivo de puntualidad al despegar hacia tierras bolivianas… La computadora de la aeronave detectó una falla y, tres horas después de habernos pedido que descendiéramos, aún no habían podido solucionar el problema.
De todos modos, el gerente Regional de Amaszonas, Carlos Pera y la jefa de Prensa y Comunicaciones, Noelia Franco, rápidamente tomaron el manejo del pequeño inconveniente y mantuvieron a todos contentos y con charlas entretenidas en un desayuno en Havanna del aeropuerto de Asunción. Afortunadamente desde la empresa hicieron todo lo posible para que podamos salir del aeropuerto, ya que al estar en tránsito hay que permanecer dentro. Pudimos recorrer algunas partes de la ciudad de Asunción, ver el edificio de la Conmebol, los pintorescos ómnibus públicos y comer en un espeto corrido.
Sobre las 16:00 llegó un avión de Cochabamba que nos trasladó de Asunción a Santa Cruz de la Sierra.
Hasta aquí una crónica del viaje y el lunes te contamos más sobre las noticias que nos esperaban en Santa Cruz de la Sierra.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.