InfoCasas continúa su crecimiento en Latam y va a la conquista de Centroamérica

InfoCasas en Uruguay tiene más de 35.000 propiedades activas y en los últimos seis meses aumentó un 75% sus usuarios activos. Esto ha sido un gran insumo para cranear el plan de expansión a nivel regional, estando presentes en Paraguay, Perú, Colombia y próximamente en Bolivia, buscando de desembarcar en nuevos países de Latinoamérica y Centroamérica.

Image description

Hoy InfoCasas Uruguay cuenta con más 35.000 propiedades activas, las cuales son visitadas por miles de uruguayos mensualmente que buscan activamente inmuebles en venta, alquiler o alquiler temporal.

En los últimos seis meses la página ha tenido un crecimiento exponencial aumentando el tráfico del sitio como también de los usuarios activos en un 75%.

A su vez, la empresa mantiene el ritmo de innovación en tecnología aplicada al Real Estate, lanzando la App disponible para iOS y Android donde se ofrece soluciones, mejores experiencias y resultados en la búsqueda, venta y alquiler de inmuebles. Sumando la posibilidad de poder publicar desde tu celular haciendo más práctico y rápido el proceso.

“Los consumidores son cada vez más exigentes, buscan una mayor calidad del servicio, y es sumamente importante para nosotros considerarlo y crear nuevas relaciones con nuestros clientes móviles con el finalidad de conseguirles excelentes resultados”, señaló Ricardo Frechou, CEO de InfoCasas.

Ambas aplicaciones incorporan la funcionalidad de “InfoCasas busca por vos”, una potente herramienta que permite al usuario recibir vía mail propiedades adaptadas a sus necesidades. Tras la exitosa campaña de “Ser Dueño se Puede”, InfoCasas amplió sus servicios, sumando Agencia Digital especializada en Real Estate brindando soluciones de diseño, desarrollo web y marketing digital.“Nuestro principal objetivo es brindar soluciones innovadoras que rompan con los esquemas de la cotidianidad y despierten el interés en los potenciales clientes”, subrayó Frechou.

Además, también cuentan con alquileres temporales que se lanzó el año pasado y tuvo una gran aceptación, para esta temporada habrá nuevas novedades que los posicionará como referentes en el rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.