Incrementos salariales del 6,9% para 2025 (empresas UY prevén aplicar esta cifra)

Mercer presentó su informe SPOT Uruguay Q4 2024, basado en la participación de 70 empresas líderes de diversos sectores del país, incluyendo servicios financieros, tecnología, retail y manufactura. El estudio brinda un análisis integral de las tendencias actuales en incrementos salariales, beneficios corporativos y estrategias para la gestión del talento, además de proyecciones para el año 2025.

Uno de los aspectos más destacados del informe SPOT Uruguay Q4 2024 que presentó Mercer es que, de cara al 2025, un 44% de las empresas privadas uruguayas ya ha definido el presupuesto de incrementos salariales, proyectando un aumento del 6,9%.

“Las compañías prevén mantener un enfoque estratégico, ajustando los incrementos en función del desempeño y las proyecciones inflacionarias, que oscilan en torno al 5,7%. Este análisis refleja un esfuerzo por equilibrar competitividad y sostenibilidad financiera”, subrayó Mercedes Bernardi, líder de Nuevos Negocios en Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En cuanto a beneficios y bienestar, el informe revela que el 69% de las empresas ofrece cobertura médica privada, el 53% ayuda para almuerzo mediante tickets o reembolsos y el 41% días adicionales de vacaciones.

Entre los beneficios emergentes se encuentran el reintegro por gastos de home office, principalmente para internet en un 73%, así como la posibilidad de trabajar desde el exterior, con un promedio de 30 días anuales dependiendo de las necesidades operativas. Además, el 54% de las empresas ha comenzado a implementar programas de bienestar financiero, como talleres educativos y herramientas digitales.

El informe SPOT Uruguay Q4 2024 también destaca la prevalencia de modelos híbridos de trabajo, con un 85% de las empresas combinando esquemas presenciales y remotos.

“La modalidad más frecuente incluye tres días en la oficina y dos desde casa. Estas prácticas reflejan la adaptación a un entorno laboral en constante transformación”, afirmó Bernardi.

En términos de rotación de personal, el índice promedio voluntario es del 4,53%.

Finalmente, un 42% de las empresas considera que mejorar la propuesta de valor para los empleados es fundamental para atraer y retener talento clave. Esto incluye iniciativas como ajustes salariales, beneficios personalizados y programas enfocados en la experiencia del empleado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.