Hipotecalo.com llegó al mercado financiero uruguayo: ya realizó transacciones por más de US$1.5 M

(Por Pía Mesa) La empresa Hipotecalo.com salió al mercado uruguayo con una nueva propuesta enfocada a conectar a las personas que necesitan créditos con garantía hipotecaria con las personas que buscan invertir y rentabilizar su dinero.

Image description

Guillermo Borrazás, CEO de Hipotecalo.com explicó a InfoNegocios que el nuevo proyecto consiste en una herramienta que permite -a través de una plataforma digital- encontrar propuestas crediticias a medida, sin la necesidad de acudir a instituciones financieras. “Vinimos a darle agilidad, transparencia y seriedad al segmento de personas que por diferentes razones no podían o no querían acudir a los bancos pero que tampoco querían contactar a prestamistas”, explicó.

La herramienta permite que cada persona solicite su crédito y plantee su propia forma de pago, luego el inversor interesado plantea la tasa de interés acorde al monto solicitado y concluye la operación de forma online e inmediata. “Los mayores beneficios que tiene la plataforma es que permite brindar créditos ágiles en cuanto a la respuesta y ágiles en cuanto al análisis de crédito”, comentó Borrazás.

Hipotecalo.com ya realizó su primera salida al mercado como forma de testeo y concretó operaciones de US$1.500.000. Según el CEO de la empresa, las proyecciones de acá a fin de año son positivas ya que esperan colocar aproximadamente US$4.000.000 en su segunda salida al mercado. “La rentabilidad neta para los inversores oscila entre 9% y 11% en dólares, a un plazo de entre uno y tres años, según lo acordado en cada contrato”, explicó. Asimismo, informó que la inversión se hace llave en mano, con el cobro de rentabilidad inmediata y la gestión a cargo del fiduciario y los escribanos correspondientes.

Respecto a la regulación de la actividad, Borrazás dijo que hasta el momento no precisan estar regulados por el Banco Central del Uruguay (BCU), ya que su actividad consiste en mediar y no en intermediar. Al respecto comentó: “El día que llegue la regulación del BCU estaremos encantados de conversar y negociar una regulación que a todos nos permita trabajar, pero hasta el momento nosotros somos mediadores, juntamos a los interesados y no prestamos plata nuestra”, concluyó.

A través de la web de Hipotecalo.com se puede encontrar mayor información y ponerse en contacto con las personas interesadas. El monto mínimo para operar que estableció la empresa es de US$10.000 y no hay máximos establecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.