Hiddenbed abre en shopping de Hong Kong, lanza productos y explora nuevos canales

En 2008 te contábamos que la creación uruguaya Hiddenbed, dedicada a la fabricación de la solución “cama-escritorio”, preparaba su expansión internacional luego de recibir una inyección de capital del fondo Prospéritas. La capitalización que incluía profesionalizar el manangement dio resultados ya que la firma ha desembarcado en Japón, India y acaba de abrir un local en el shopping Discovery Park de Hong Kong. Pero van por más. “Estamos lanzando nuevas soluciones y explorando nuevos canales y nuevos materiales para mejorar calidad y costos” nos comentó María Teresa Mendaro directora general de Hiddenbed. Como la idea es concentrarse en ser una empresa que desarrolla soluciones de espacios apoyada en una patente “muy poderosa”, los nuevos productos son Hidden Desk y Hidden Couch. Los canales que exploran son barcos, motorhomes y aviones, y están ensayando con plástico y fibra de vidrio.
La empresa trabaja en la distribución fortaleciendo las áreas exclusivas en 15 países y en el resto del mundo “firmamos un contrato de distribución exclusiva con la multinacional Hafele (número 1 del mundo en el rubro de tornillería y mecanismos)” nos cuenta. Ya existen Hiddenbed Shops en Uruguay, India y Hong Kong. También están en las universidades de Portmouth, UK; Dental Public, Japón; Hwan Chong Int. School, Singapur; Virgin Island. EEUU, y “próximamente” Babson College, EE.UU. Además, tienen presencia en tiendas de muebles como la chilena Home Sodimac; More Space Place (EEUU), o Petes Joinery (Nueva Zelanda y Australia).

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.