Hicimos bien los deberes y por ahora no habrá cortes

Si algo somos los uruguayos es obedientes. Nos bancamos una dictadura de más de una década y hubo gente que ni se enteró; nos acorralaron los ahorros y ni chistamos; nos prohibieron fumar en espacios públicos y en general lo acatamos; nos encajaron una reforma tributaria y no cortamos ninguna ruta. Así que ahorrar un poco de energía iba a ser fácil. Luego de poco más de un mes de implementado el plan de ahorro energético, se logró disminuir el consumo un 6% en todo el país. Paradójicamente, en el sector público el ahorro fue algo menor que el total -alrededor del 4%-. Como era previsible, UTE fue el organismo público que mejor hizo las cosas y ahorró un 14% (en casa de herrero cuchillo de hierro) y superó su propia meta del 10%. La buena noticia para todos es que con este ahorro más las copiosas lluvias en las zonas de las centrales hidroeléctricas, se descartan en el corto plazo los cortes en el suministro. Encima, parece que hay gas natural y hasta petróleo. Pero como nos cuesta ver el vaso medio lleno, todavía nos falta un 2% para llegar a la meta del 8% de ahorro total.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.