“Hay que saber mirar a la moda como un negocio de marca país” (by Eva Hughes)

El próximo 10 de noviembre comienza el Programa Ejecutivo de Emprendimiento y Liderazgo de Negocios de Moda, diseñado por Eva Hughes y el uruguayo Joaquín Trinidad Palma. Antes del inicio del ciclo, cuyas 15 sesiones contarán con la certificación del prestigioso Istituto Marangoni Miami, la ex directora de Vogue México y Latinoamérica dialogó con InfoNegocios acerca de lo importante que es “alejarse de la idea de que la moda es algo superficial”.

Image description

Para Eva Hughes, una mujer cuya experiencia en el mundo de los negocios la ha llevado a transformar revistas de moda como Vogue, Glamour, GQ y Vanity Fair en inmensas potencias de los medios digitales, “el mundo de la moda es una enorme industria que genera muchas oportunidades de trabajo para muchísimas personas”, agregando que “se trata de un negocio que le aporta muchísimo a los países”.

Para Hughes, el mundo de los negocios en la moda no es distinto al mundo de los negocios en la banca, pero hay un valor agregado muy importante cuando un producto se identifica como Made in Uruguay. “Hay que saber mirar a la moda -remarcó Hughes a InfoNegocios- como un negocio de marca país. Lo mismo que hay que desmitificar y alejarse de la idea de que la moda es algo superficial”.

“Creérsela en el mundo de la moda es como creérsela en el mundo de la banca, no hay diferencia, existen los mismos egos, los mismos intereses. Lo que sucede es que la industria de la moda es un negocio mucho más visible, bonito y creativo”, sostuvo Hughes, quien a través del Programa Ejecutivo de Emprendimiento y Liderazgo de Negocios de Moda compartirá, desde el próximo 10 de noviembre, algunas de las tácticas más asertivas para triunfar en el negocio de la moda.

“La idea es compartir experiencia, compartir tácticas, compartir conocimiento, porque nunca se para de aprender, y más en la industria de la moda, en la que existe mucha creatividad y mucho diseño de producto, pero poco de cómo diseñar un modelo de negocio, cómo invertir, a quiénes necesito a mi lado para escalar y crecer”, sostuvo Hughes, quien desarrollará este programa junto a Joaquín Trinidad Palma, destacado como uno de los emprendedores más innovadores en Uruguay y que Hughes conoció en 2019 en Punta del Este durante el America Business Forum.

Hughes, quien con apenas 24 años de edad ya dirigía su primera revista de moda y cinco años después se convirtió en la directora de la edición latinoamericana de Vogue y luego terminó siendo la CEO de Condé Nast -editorial propietaria de Vogue, Glamour, GQ y Vanity Fair, entre otras- para México y Latinoamérica, sostuvo que tanto para el Programa Ejecutivo de Emprendimiento y Liderazgo de Negocios de Moda como para cualquier otro aprendizaje que quiera hacerse, “lo más importante es encontrar dentro de ti cuál es la motivación que te impulsa todos los días a salir al mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.