Hay menos ultra ricos en Latam: solo hay un 3% del total mundial, que acumula US$945.000 M

En un solo año, la zona de Latinoamérica y el Caribe perdió un 3,4% de sus habitantes ultra ricos. Las circunstancias políticas, sociales y económicas de Brasil y México, junto a la debilidad de las monedas locales frente al dólar llevaron a que la región pasara a tener solamente el 3% de la población mundial de las personas que tienen en su haber más de US$30 M. Mirá en la nota completa cuánta riqueza acumulan estos individuos.

Image description

Días atrás fue publicado el reporte 2017 de “World Ultra Wealth” de Wealth-X, en el que se detalla la situación, a nivel mundial y para cada región en específico, de los ultra ricos, es decir, de aquellas personas que cuentan con más de US$30.000.000. El informe indica que el año pasado, respecto a lo ocurrido en 2015, la población total ascendió en un 3,5%, lo que llevó a contabilizar 226.450 personas que acumulan US$27 billones.

El incremento se explica, sobre todo, por el crecimiento percibido en Norteamérica, con el 5,7%, y en Asia, con el 3,5%. De esta manera, los ultra ricos quedaron divididos de la siguiente manera en el mapa: el 36% está en el norte de América —y acumula US$9.633.000 millones —, el 28% en Europa, el 26% en Asia, el 4% en Medio Oriente, el 3% en América Latina y el Caribe, y Oceanía y África tienen un 1% cada uno.

A pesar de los incrementos y de los buenos números a nivel global, la región en la que se ubica Uruguay fue la más afectada: se registró un 3,4% menos de ultra ricos respecto al 2015. Los bajos rendimientos de Brasil y México, dadas sus respectivas situaciones políticas, económicas y sociales, sumada a la fuerte caída del valor de las monedas locales frente al dólar, resultaron en el marcado descenso de la población de individuos con más de US$30.000.000.

Con dicha baja, el número de ultra ricos en 2016 en Latinoamérica y el Caribe se ubicó en 6.850, quienes acumularon unos US$945 millones, 10,2% menos de riqueza que en 2015. De dicho total de individuos, 3.570 se registraron en Brasil —país que integra el puesto 14 del top 50 —con un total de US$451.000 millones, mientras que en México —en el lugar 29 del ranking —, se localizaron 1.050 personas que acumularon US$205.000 millones. Esto quiere decir, en el resto de la región se reparten los restantes US$289.000 millones entre 2.230 ultra ricos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.