En el mes pasado, te contamos que la plataforma digital de Dueñodirecto.com.uy había lanzado su sitio web donde promueve alquilar y vender inmuebles sin tener que pagar comisión inmobiliaria. Lejos de pasar por desapercibido, la Cámara Inmobiliaria de Uruguay salió fuerte al cruce con un site donde nuclea más de 70.000 propiedades de 1.000 inmobiliarias de Uruguay..
¿Qué van hacer? El presidente de dicha cámara nos afirmó que este próximo lunes lanzarán una plataforma web que reunirá a más de 1.000 inmobiliarias de todo el país.
El objetivo es (hacerles la competencia) pero además que el usuario pueda buscar una propiedad navegando en un solo sitio, el mismo se llamará milugar.com.uy
Según afirmó el presidente, es una mayor garantía comprar y vender a través de las inmobiliarias ya que es un respaldo asegurado y validado por la Cámara.
También redoblaron la apuesta agregando más propiedades que el sitio que llama a no trabajar con las inmobiliarias. La web oficial de la Cámara Inmobiliaria comenzará con más de 70.000 propiedades cargadas disponibles para todos los usuarios.
Tu opinión enriquece este artículo:
Marcelo, el "mucho dinero" que va a costar la publicación en sitios Web de referencia, es un costo residual al lado del 3% que pretende llevarse la inmobiliaria por hacer lo mismo. Es un disparate. Es mucho más barato hacerlo por cuenta propia. Al final de cuentas, los sitios Web que se usan para buscar propiedades no son más de tres, siendo generoso. Segundo argumento presentado: las personas desconocidas que vendrán a mi casa para verla son tan desconocidos para mí como lo son para la inmobiliaria. Cuando he comprado/alquilado, ninguna inmobiliaria hizo un pedido de antecedentes a institución alguna sobre mi persona. Siempre fui un desconocido para ellos. La inmobiliaria no agrega valor tampoco en este sentido.
Lo que es discutible es llamar informales a quienes ponen un aviso; desde que aprendí a leer constaté ofertas en los "avisos clasificados". Nada impide recurrir a una inmobiliaria y a un aviso propio mientras se respete cualquier cláusula de exclusividad con la primera, o no recurrir a la misma. De acuerdo con el tema de la seguridad; pero los intermediarios medianamente serios en la red guardan la información de los interesados y pueden identificarlos (aunque depende de la verificación que previamente realicen). Un aviso en el periódico o en el almacén de la esquina brinda seguridad cero; pero tampoco los hace informales. Éstos son quienes compran y venden sin papeles (típico en el mundillo de los intrusos). Si la Cámara pone un sitio propio además del que ya poseen las inmobiliarias, sea bienvenida.
Tu escribano no te va a proteger de personas desconocidas que van a tu casa ni tampoco te ayudará a filtrar cientos de llamadas de curiosos sin ánimo de compra. Tampoco te ayudará en la parte comercial donde las inmobiliarias exponen en todos los portales disponibles pagos. Si quieres tener la misma presencia de venta te costará mucho dinero y no vas a calificar en los primeros lugares de los mismos. Probablemete quedes mucho tiempo anunciando y tu propiedad ya no será una novedad para quien busca comprar. Lo barato sale caro!
La "garantía de comprar y vender" es responsabilidad de los escribanos. Es el escribano quien te asegura que la propiedad comprada no está embargada y demás. También es el escribano el responsable de retener los impuestos, por tanto, la participación de una inmobiliaria en una transacción es un sobrecosto totalmente innecesario. La inmobiliaria no agrega valor alguno en la transacción.