¡Guau, guau!... está en la puerta Alem (la veterinaria comienza su expansión en UY)

Hacia fines de marzo, en la esquina de Lázaro Gadea y Bulevar España -pleno corazón de Pocitos- la cadena argentina de cuidado y bienestar de mascotas, Veterinaria Alem, abrirá su segundo local en Uruguay. Se trata, concretamente, de la primera franquicia de la marca, confirmó Andrés Lara a InfoNegocios, “significando una inversión por encima de los US$ 100.000”.

Image description

Con más de 65 años en el mercado y cerca de 30 sucursales abiertas en la vecina orilla, Veterinaria Alem, una empresa dedicada al cuidado y el bienestar de las mascotas, vuelve a abrir las puertas de un nuevo local en Uruguay. Se trata, concretamente, del segundo comercio de Veterinaria Alem en nuestro país, que llega a través de una franquicia.
 


Según Andrés Lara, gerente general de Veterinaria Alem, luego de un muy buen desembarco hecho por la empresa en el país, que con una inversión total de US$ 150.000 abrió entre julio y agosto de 2021 su primer local en Uruguay -ubicado en Punta Carretas-, “llegó el momento de, por un lado, fortalecer la marca, consolidando el local propio, y por otro, de expandirnos, apoyando el desarrollo de franquicias”.

En diálogo desde Córdoba, Lara dijo a InfoNegocios que “la línea estratégica que nosotros llevamos adelante es la de, a los seis meses de instalarnos en un nuevo lugar, comenzar a expandirnos”. En este sentido, el gerente general de Veterinaria Alem remarcó que, si bien en Montevideo existen muchas veterinarias, todavía no explotó el rubro en el que la marca es fuerte: un servicio integral para las mascotas.

“En Veterinaria Alem incluimos todos los servicios, somos un pet shop como otras empresas, pero además contamos con atención médica y peluquería”, señaló Lara, agregando que “por esto vemos como gran oportunidad seguir creciendo en Uruguay, en este caso, a través de nuestra primera franquicia”.
 


Con un fee de ingreso de US$ 13.000 más unos US$ 50.000 en mercadería y otros US$ 50.000 en el armado del local, la segunda tienda de Veterinaria Alem -de unos 180 m2- abrirá hacia fines de marzo en el cruce de las esquinas de Lázaro Gadea y Bulevar España, en pleno corazón de Pocitos, un barrio que sigue creciendo hacia arriba con sus edificios y por lo tanto con muchas mascotas que requieren de cuidado y alimentos.

Pero Veterinaria Alem no se queda aquí, sino que según dijo Lara, “la idea es continuar expandiéndonos en otros puntos de la ciudad, al menos con cuatro locales más”, remarcando que si bien todavía no sabe en qué barrio será, “ya hay intenciones de abrir en julio el tercer local de Veterinaria Alem en Uruguay”.

Sin duda que en materia de negocios Veterinaria Alem está muy lejos de llevarse como perro y gato.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.