Grupo chileno invertirá US$ 20 millones en Garzón y Maldonado (chacras, barrios privados y campos para agricultura y ganadería orientados a mercado europeo)

El principal público objetivo son europeos que eligen nuestro país como lugar de residencia; la estabilidad institucional fue uno de los principales atractivos para los inversores. 

Image description

La empresa chilena Punto Investment comenzó a principios de año a desarrollar su plan de inversiones con un proyecto de 6 chacras de cerca de 5 hectáreas cada una ubicada a 4 km de Pueblo Garzón y a 35 minutos de José Ignacio. Las chacras, enmarcadas en el proyecto “Mirador Garzón” ya están a la venta a través de la inmobiliaria Cánepa&Cánepa y cuestan desde US$ 145 mil. Este desarrollo de la empresa perteneciente al holding Grupo Punto, compuesto por tres socios chilenos Carlos Pinto, Raimundo Piraino y José Tomas Fernández, es el puntapié inicial para un plan mayor que supone unos US$ 20 millones y que tendrá lugar principalmente en Maldonado.

“Nuestra primera inversión comenzó este año con un desarrollo inmobiliario de chacras cerca del pueblo, bastante exclusivo con lagos y accesos privados. Si todo sale bien con este primer proyecto tenemos planeado seguir invirtiendo en Maldonado, un aproximado de 20 millones de dólares. Elegimos Maldonado en Uruguay porque nos parece que el departamento tiene una institucionalidad ordenada que da seguridad a nuestros inversionistas, que están bastante cautos de invertir en Chile por todo lo que está pasando en nuestro país”, explicó a InfoNegocios uno de sus socios Carlos Pinto.

“Primero nos focalizamos en la zona de Garzón porque quisiéramos salir un poco de mercado argentino. Si bien ellos tienen tomada la zona de José Ignacio, creemos que hay un mercado emergente que es el mercado europeo. Uno puede ver toda la migración europea que está llegando a Maldonado, este es el público al que queremos llegar: europeos que quieran vivir en chacras, con lindas vistas a los olivos, a las zonas de las viñas y todo el atractivo turístico de pueblo Garzón, que no es solo su arquitectura sino también un polo gastronómico y que reúne a artistas. Es un lugar que va a ser muy potente en los próximos años”, auguró.

“La inversión de US$ 20 millones contempla tres áreas: una es el negocio de desarrollo de chacras, otra el desarrollo de barrios privados y la tercera de desarrollo y compra de campos para el negocio agrícola ganadero”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.