Grupo chileno invertirá US$ 20 millones en Garzón y Maldonado (chacras, barrios privados y campos para agricultura y ganadería orientados a mercado europeo)

El principal público objetivo son europeos que eligen nuestro país como lugar de residencia; la estabilidad institucional fue uno de los principales atractivos para los inversores. 

Image description

La empresa chilena Punto Investment comenzó a principios de año a desarrollar su plan de inversiones con un proyecto de 6 chacras de cerca de 5 hectáreas cada una ubicada a 4 km de Pueblo Garzón y a 35 minutos de José Ignacio. Las chacras, enmarcadas en el proyecto “Mirador Garzón” ya están a la venta a través de la inmobiliaria Cánepa&Cánepa y cuestan desde US$ 145 mil. Este desarrollo de la empresa perteneciente al holding Grupo Punto, compuesto por tres socios chilenos Carlos Pinto, Raimundo Piraino y José Tomas Fernández, es el puntapié inicial para un plan mayor que supone unos US$ 20 millones y que tendrá lugar principalmente en Maldonado.

“Nuestra primera inversión comenzó este año con un desarrollo inmobiliario de chacras cerca del pueblo, bastante exclusivo con lagos y accesos privados. Si todo sale bien con este primer proyecto tenemos planeado seguir invirtiendo en Maldonado, un aproximado de 20 millones de dólares. Elegimos Maldonado en Uruguay porque nos parece que el departamento tiene una institucionalidad ordenada que da seguridad a nuestros inversionistas, que están bastante cautos de invertir en Chile por todo lo que está pasando en nuestro país”, explicó a InfoNegocios uno de sus socios Carlos Pinto.

“Primero nos focalizamos en la zona de Garzón porque quisiéramos salir un poco de mercado argentino. Si bien ellos tienen tomada la zona de José Ignacio, creemos que hay un mercado emergente que es el mercado europeo. Uno puede ver toda la migración europea que está llegando a Maldonado, este es el público al que queremos llegar: europeos que quieran vivir en chacras, con lindas vistas a los olivos, a las zonas de las viñas y todo el atractivo turístico de pueblo Garzón, que no es solo su arquitectura sino también un polo gastronómico y que reúne a artistas. Es un lugar que va a ser muy potente en los próximos años”, auguró.

“La inversión de US$ 20 millones contempla tres áreas: una es el negocio de desarrollo de chacras, otra el desarrollo de barrios privados y la tercera de desarrollo y compra de campos para el negocio agrícola ganadero”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)