Grupo chileno invertirá US$ 20 millones en Garzón y Maldonado (chacras, barrios privados y campos para agricultura y ganadería orientados a mercado europeo)

El principal público objetivo son europeos que eligen nuestro país como lugar de residencia; la estabilidad institucional fue uno de los principales atractivos para los inversores. 

La empresa chilena Punto Investment comenzó a principios de año a desarrollar su plan de inversiones con un proyecto de 6 chacras de cerca de 5 hectáreas cada una ubicada a 4 km de Pueblo Garzón y a 35 minutos de José Ignacio. Las chacras, enmarcadas en el proyecto “Mirador Garzón” ya están a la venta a través de la inmobiliaria Cánepa&Cánepa y cuestan desde US$ 145 mil. Este desarrollo de la empresa perteneciente al holding Grupo Punto, compuesto por tres socios chilenos Carlos Pinto, Raimundo Piraino y José Tomas Fernández, es el puntapié inicial para un plan mayor que supone unos US$ 20 millones y que tendrá lugar principalmente en Maldonado.

“Nuestra primera inversión comenzó este año con un desarrollo inmobiliario de chacras cerca del pueblo, bastante exclusivo con lagos y accesos privados. Si todo sale bien con este primer proyecto tenemos planeado seguir invirtiendo en Maldonado, un aproximado de 20 millones de dólares. Elegimos Maldonado en Uruguay porque nos parece que el departamento tiene una institucionalidad ordenada que da seguridad a nuestros inversionistas, que están bastante cautos de invertir en Chile por todo lo que está pasando en nuestro país”, explicó a InfoNegocios uno de sus socios Carlos Pinto.

“Primero nos focalizamos en la zona de Garzón porque quisiéramos salir un poco de mercado argentino. Si bien ellos tienen tomada la zona de José Ignacio, creemos que hay un mercado emergente que es el mercado europeo. Uno puede ver toda la migración europea que está llegando a Maldonado, este es el público al que queremos llegar: europeos que quieran vivir en chacras, con lindas vistas a los olivos, a las zonas de las viñas y todo el atractivo turístico de pueblo Garzón, que no es solo su arquitectura sino también un polo gastronómico y que reúne a artistas. Es un lugar que va a ser muy potente en los próximos años”, auguró.

“La inversión de US$ 20 millones contempla tres áreas: una es el negocio de desarrollo de chacras, otra el desarrollo de barrios privados y la tercera de desarrollo y compra de campos para el negocio agrícola ganadero”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.