Grupo chileno invertirá US$ 20 millones en Garzón y Maldonado (chacras, barrios privados y campos para agricultura y ganadería orientados a mercado europeo)

El principal público objetivo son europeos que eligen nuestro país como lugar de residencia; la estabilidad institucional fue uno de los principales atractivos para los inversores. 

La empresa chilena Punto Investment comenzó a principios de año a desarrollar su plan de inversiones con un proyecto de 6 chacras de cerca de 5 hectáreas cada una ubicada a 4 km de Pueblo Garzón y a 35 minutos de José Ignacio. Las chacras, enmarcadas en el proyecto “Mirador Garzón” ya están a la venta a través de la inmobiliaria Cánepa&Cánepa y cuestan desde US$ 145 mil. Este desarrollo de la empresa perteneciente al holding Grupo Punto, compuesto por tres socios chilenos Carlos Pinto, Raimundo Piraino y José Tomas Fernández, es el puntapié inicial para un plan mayor que supone unos US$ 20 millones y que tendrá lugar principalmente en Maldonado.

“Nuestra primera inversión comenzó este año con un desarrollo inmobiliario de chacras cerca del pueblo, bastante exclusivo con lagos y accesos privados. Si todo sale bien con este primer proyecto tenemos planeado seguir invirtiendo en Maldonado, un aproximado de 20 millones de dólares. Elegimos Maldonado en Uruguay porque nos parece que el departamento tiene una institucionalidad ordenada que da seguridad a nuestros inversionistas, que están bastante cautos de invertir en Chile por todo lo que está pasando en nuestro país”, explicó a InfoNegocios uno de sus socios Carlos Pinto.

“Primero nos focalizamos en la zona de Garzón porque quisiéramos salir un poco de mercado argentino. Si bien ellos tienen tomada la zona de José Ignacio, creemos que hay un mercado emergente que es el mercado europeo. Uno puede ver toda la migración europea que está llegando a Maldonado, este es el público al que queremos llegar: europeos que quieran vivir en chacras, con lindas vistas a los olivos, a las zonas de las viñas y todo el atractivo turístico de pueblo Garzón, que no es solo su arquitectura sino también un polo gastronómico y que reúne a artistas. Es un lugar que va a ser muy potente en los próximos años”, auguró.

“La inversión de US$ 20 millones contempla tres áreas: una es el negocio de desarrollo de chacras, otra el desarrollo de barrios privados y la tercera de desarrollo y compra de campos para el negocio agrícola ganadero”, dijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.