Gracias al sector forestal, Scania lidera entre los “pesados” con el 33% del mercado

El desarrollo del negocio forestal derrama oportunidades en otros sectores de la economía como el transporte. Algo que ha sabido aprovechar la empresa sueca de vehículos pesados Scania, que encabeza los rankings de ventas en Uruguay y acapara el 33% del mercado (tomando como referencia los datos entre julio de 2012 y junio de 2013 en el segmento de vehículos de más de 300 hp). En el periodo considerado, la marca vendió 216 unidades, a través de su representante José María Durán SA, que hace poco menos de un año anunciaba una inversión superior a los US$ 2 millones en un moderno taller para atender la marca.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El modelo “estrella” del armador sueco es el P410 6x2, un vehículo especialmente adaptado para la aplicación forestal, con una potencia de 410 CV, configuración de ejes 6x2 y caja de cambios automatizada Scania Opticruise, que proporciona un régimen de marcha óptimo con importante reducción en el consumo de combustible y sistema de frenos anti bloqueo ABS y frenos a disco, que resultan fundamentales para la seguridad en el tránsito. A estos componentes de funcionamiento, se suman llantas de aluminio y un bastidor especialmente diseñado para lograr la menor tara del mercado en vehículos de esta potencia y capacidad de carga.
La empresa destaca que los clientes forestales uruguayos reconocen los ahorros en materia de consumo de combustible, capacidad de carga, valor de reventa, y la posibilidad de monitorear su flota en todo momento, a través del sistema de gestión de flotas integrado en el vehículo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.