Grabr terceriza su logística en viajeros para achicar costos

Grabr es un sitio web que permite conseguir productos de cualquier parte del mundo y recibirlos de la mano de algún viajero.

Las compras en el exterior vienen creciendo de forma exponencial. Debido a la legislación vigente que regula la cantidad de dinero que se puede gastar en este tipo de compra, se crearon varios intermediarios: empresas que se encargan del envío. Sin embargo, los costos suelen ser elevados, llegando a superar a veces el precio del producto.

Grabr es una plataforma que permite conseguir casi cualquier producto del país que sea; siempre que haya una persona que viaje desde ahí hasta donde el comprador se encuentra, la transacción se puede realizar. Para quienes viajan con asiduidad utilizar Grabr es una oportunidad de ganar dinero seguido. Pero la plataforma también se puede usar de forma esporádica.

Los mercados más grandes en los que trabaja esta empresa nacida en San Francisco son Estados Unidos, Brasil, Argentina y Rusia, aunque funciona a nivel mundial. Actualmente hay 513.650 usuarios activos, según informan en su página web.

Quienes deseen ser parte de la comunidad como viajeros deberán registrarse y navegar entre los pedidos de posibles consumidores. Si encuentran uno en la ciudad en la que se encuentran, para un destino al que irán, deben avisar en la plataforma que pueden llevarlo, determinar cuánto quieren ganar por la transacción, ir a comprar el producto con su dinero y entregarlo. Desde ese momento la plataforma tiene 10 días para reembolsar el costo del producto y la ganancia que pidió el viajero.

La página apunta además a generar comunidad, invitando a las personas que la utilizan a contar sus historias. Quieren “romper las barreras” entre las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.