Grabr terceriza su logística en viajeros para achicar costos

Grabr es un sitio web que permite conseguir productos de cualquier parte del mundo y recibirlos de la mano de algún viajero.

Image description

Las compras en el exterior vienen creciendo de forma exponencial. Debido a la legislación vigente que regula la cantidad de dinero que se puede gastar en este tipo de compra, se crearon varios intermediarios: empresas que se encargan del envío. Sin embargo, los costos suelen ser elevados, llegando a superar a veces el precio del producto.

Grabr es una plataforma que permite conseguir casi cualquier producto del país que sea; siempre que haya una persona que viaje desde ahí hasta donde el comprador se encuentra, la transacción se puede realizar. Para quienes viajan con asiduidad utilizar Grabr es una oportunidad de ganar dinero seguido. Pero la plataforma también se puede usar de forma esporádica.

Los mercados más grandes en los que trabaja esta empresa nacida en San Francisco son Estados Unidos, Brasil, Argentina y Rusia, aunque funciona a nivel mundial. Actualmente hay 513.650 usuarios activos, según informan en su página web.

Quienes deseen ser parte de la comunidad como viajeros deberán registrarse y navegar entre los pedidos de posibles consumidores. Si encuentran uno en la ciudad en la que se encuentran, para un destino al que irán, deben avisar en la plataforma que pueden llevarlo, determinar cuánto quieren ganar por la transacción, ir a comprar el producto con su dinero y entregarlo. Desde ese momento la plataforma tiene 10 días para reembolsar el costo del producto y la ganancia que pidió el viajero.

La página apunta además a generar comunidad, invitando a las personas que la utilizan a contar sus historias. Quieren “romper las barreras” entre las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.