Goya se mete en el canal (una marca de lentes creada por uruguayos para Panamá)

(Por Mathías Buela) La empresa Sefinor no solamente vende lentes sino que también vende diseño de lentes. ¿En qué consiste el proyecto para el que trabajaron durante casi dos años?

Es posible que, en primera instancia, el lector no relacione “Sefinor” con una industria específica. Sin embargo, fácilmente reconocerá marcas como Nike, Lacoste, Calvin Clarín, Timberland, Gant o Converse. ¿Qué tienen que ver dichos nombres? Que, en Uruguay, las colecciones de lentes de los segundos son representadas e importadas por el primero. Desde hace 25 años Sefinor genera, desde nuestro país, soluciones ópticas para Latinoamérica. Y ahora dió un paso más.

Además de vender lentes, una de las líneas de negocio de la empresa es vender diseño. Así lo explicó a InfoNegocios su Director, Pablo Abeal: “Trabajamos con un departamento de diseño, mucho know how y estamos en contacto constante con centros de producción de materias primas y con fábricas. Conocemos ópticos de todas partes de Latam y en muchos casos ellos han preferido comprarnos el diseño para no pagar royalties de una marca ya establecida y poder utilizarlo como private label en los distintos mercados”.

Con ese negocio en crecimiento, la empresa decidió abrir centros de fabricación en China, Camboya, Vietnam y Hong Kong. “Son fábricas que hacen desarrollo de productos para todo el mundo. Nosotros logramos, como algo atípico para Uruguay, que ellos fabriquen productos que diseñamos y desarrollamos nosotros. Si vos compras lo que ellos diseñan es más económico porque hacen muchos más anteojos por día. En cambio, cuando vos llegás con tu propio diseño y desarrollo ya tiene que ingresar a su software, hacer las pruebas de colores que nosotros les exigimos, compramos la materia prima afuera (acetato, cristales, metal) y exigimos que la fábrica trabaje con nuestros proveedores… eso hace que los procesos sean más largos y con costos adicionales, pero desde nuestro punto de vista genera un producto más fiel y con mejor acabado”, explicó Abeal.

La producción con este sistema la destinan a colecciones de marcas propias como Oahu y Spada, pero también para clientes de toda Latinoamérica. En total, entre mercado interno,  de frontera y lo que fabrican para el exterior, este año cerrarán con entre 52.000 y 55.000 piezas vendidas.

Y para cerrar, el Director de Sefinor contó sobre un proyecto en el que vienen trabajando desde hace 21 meses y que acaban de concretar: la creación, desde cero, de una marca para un cliente en Panamá. Se llamará Goya y estará en el mercado panameño entre noviembre y diciembre de este año. “Se trata de una colección privada para Panamá. Hicimos el desarrollo de una marca completa desde cero: logotipo, isotipo, registro de marca, exhibidores, el producto ya está hecho y encaminado”. El sistema se puede comparar con el que utiliza un trader, pero la diferencia es que no se trata de un producto terminado, sino que la empresa participa de todo el proceso de desarrollo en sus distintas etapas. Aunque la marca es exclusiva para el cliente centroamericano, también lograron registrarla a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.