Goland Hemp Foods Uruguay: Creció 400% en un año en ventas (se expande a grandes supermercados en Uy, Amazon EE.UU., y países de la región)

Goland Hemp Foods Uruguay, dedicada a la producción de alimentos a base de semillas de cáñamo, comenzó su desarrollo en 2019 y se lanzó al mercado en julio de 2023. En apenas casi un año, experimentaron un crecimiento del 400% en ventas, logrando establecerse en más de 50 puntos de venta en tiendas de productos naturales, suplementos deportivos y pequeños supermercados.

Image description

Este año planean expandirse a Chile, Argentina, Peru y Ecuador, mientras que en Estados Unidos comenzarán a vender sus productos a través de Amazon. También, “tenemos un objetivo de duplicar los puntos de venta en lo que queda del año y estamos comenzando conversaciones con grandes cadenas de supermercados y farmacias en Uruguay”, aseguró el CEO de Goland, Andrés Sosa. 

Sosa explicó que el objetivo desde el principio fue claro: generar una nueva industria que no solo fuera innovadora, sino también respetuosa con el entorno y con un impacto positivo en los consumidores finales. Este compromiso se refleja en cada etapa del proceso, desde la producción agrícola hasta el desarrollo de productos finales.

Nuevo proyecto

A su vez, la empresa está trabajando en un proyecto en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y Fundación Latitud, y colabora la empresa Simple, donde medirán y testearán ocho variedades de productos a campo y evaluarán la captura de carbono. “Esto incluirá el desarrollo de tres nuevos productos: una bebida vegetal, una hamburguesa y una barra de cereales”, señaló Andrés. 

Agregó que: “Estos productos serán 100% plant-based y nuestro proceso industrial será completamente mecánico, sin el uso de aditivos ni conservantes. Además, tenemos como objetivo aprovechar los residuos tanto del campo como del proceso industrial para trabajar en la economía circular, que es otro de nuestros principales objetivos”, afirmó. 

Por último, Sosa dijo “me gustaría agradecer el respaldo académico e institucional de la Intendencia de Canelones, la Fundación Latitud, la Universidad Católica del Uruguay, así como a la Cámara de Industrias y Uruguay XXI, por todo el apoyo que nos han brindado en el proceso de exportación de nuestros productos”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.