Gianni no solo mueve el agua (US$ 5 millones en su nueva planta industrial)

La empresa que brinda equipos de agua, bombas, filtros, servicios y otros productos del área hidráulica tendrá una nueva planta industrial de 20.000 m2, que se ubicará en la Ruta 101 y quedará lista para utilizar a partir de octubre de este año. La construcción, que involucró una inversión US$ 5 millones, albergará el edificio empresarial y corporativo, junto a las oficinas y el showroom de exposición y ventas.

La totalidad de la planta de Gianni S.A. superará los 20.000 m² construidos, mientras que el área principal, donde se alojará la parte de ventas, administración y expedición, ocupará unos 6.000 m²”.

Gianna Contin, directora de Gianni S.A. explicó en nota con InfoNegocios que la apuesta de la empresa siempre fue brindar mejores servicios y comodidades a sus clientes, con una mayor infraestructura, previsión de una cómoda zona de estacionamiento para clientes, y de amplias plataformas de carga y descarga para facilitar el retiro de mercadería. ”Será un salto de calidad a todo nivel”, acotó.

A través de esta nueva construcción, los directores de Gianni esperan que los clientes puedan acompañar la iniciativa de descentralizar la actividad, trasladándola al Corredor Logístico - Industrial de la Ruta 101. La construcción, que involucró una inversión US$ 5 millones, albergará el edificio empresarial y corporativo, junto a las oficinas y el showroom de exposición y ventas de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.