Genexus aporta divisas al turismo

Como todos los años, la multinacional tecnológica uruguaya Artech organiza su Encuentro Genexus, esta vez en su edición XVIII, que reunirá durante tres días, a más de 3.000 participantes que circularán por el Hotel Raddison y sus cercanías. Mil de ellos serán recibidos por el Aeropuerto de Carrasco, y todos ellos permanecerán al menos cuatro días. La Ciudad Vieja y el Centro serán protagonistas de una “rush hour” al mediodía cuando esos miles salgan a comer casi al mismo tiempo. Si salen a recorrer Montevideo se estima que demandarán miles de viajes en taxi o remises, sin contar otro tanto de cenas. Once hoteles (Radisson, Sheraton, Four Points, Holiday Inn, NH, Palladium, Crystal Palace, Lafayette, Balmoral, Ibis y Klee) acordaron beneficios con Artech y rentarán más de 2.500 noches de habitación. Si cada uno gasta, en promedio, US$ 100 diarios, estos cuatro días dejarían un millón de dólares en divisas. Después de estos datos, ¿hay alguien que diga que no es buen negocio organizar congresos?

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.