General Motors incorporará inteligencia artificial de Google en sus autos a partir de 2026

La automotriz presentó en Nueva York sus próximos avances tecnológicos, que incluyen vehículos capaces de mantener conversaciones, conducción autónoma y sistemas energéticos inteligentes.

Image description

General Motors mostró en el evento GM Forward cómo imagina el futuro de la movilidad. La compañía presentó en Nueva York sus desarrollos más recientes en inteligencia artificial, robótica y energía, con el objetivo de convertir al vehículo en un asistente inteligente que evoluciona con el conductor.

La presidenta y CEO de la firma, Mary Barra, encabezó la presentación junto a otros ejecutivos, quienes explicaron que los nuevos sistemas permitirán una relación más cercana y personalizada entre las personas y sus autos.

A partir de 2026, los modelos de GM comenzarán a incorporar Gemini, la inteligencia artificial conversacional de Google. Este sistema permitirá que el conductor se comunique con el vehículo de manera natural para hacer consultas sobre funcionamiento, recibir recomendaciones de viaje o anticipar mantenimientos.

Más adelante, GM desarrollará su propia tecnología de inteligencia artificial, diseñada para adaptarse a cada modelo y conectada a través de OnStar. Con autorización del usuario, podrá aprender hábitos de manejo y preferencias personales para ofrecer una experiencia más ajustada a cada persona.

El plan de la automotriz es ofrecer conducción completamente autónoma en 2028. El primer modelo que incluirá esta tecnología será el Cadillac Escalade IQ, un SUV eléctrico de alta gama. GM ya cuenta con 600 mil millas de carreteras mapeadas en América del Norte para conducción manos libres. Los usuarios han recorrido más de 700 millones de millas con el sistema Super Cruise sin accidentes vinculados a su uso. Además, Cruise, la división de vehículos autónomos de la empresa, acumula cinco millones de millas de conducción totalmente automatizada. Esa experiencia acumulada será la base para el próximo paso en autonomía personal.

En 2028 también debutará una plataforma de computación centralizada que permitirá que los autos mejoren su rendimiento con el tiempo. Esta estructura integrará todos los sistemas principales, desde la propulsión y la dirección hasta la seguridad y el entretenimiento, en un único núcleo de alta velocidad. Según GM, esta tecnología ofrecerá diez veces más capacidad de actualización remota, mil veces más ancho de banda y hasta 35 veces más rendimiento en inteligencia artificial para funciones de asistencia y autonomía.

Además, la compañía avanza en la incorporación de robótica avanzada en sus plantas. En el Centro de Robótica Autónoma (ARC) de Michigan y en su laboratorio de Mountain View, en California, más de cien especialistas trabajan en el desarrollo de robots colaborativos que aprenden a partir de los datos de producción y se adaptan a las tareas de fabricación. Estos sistemas, conocidos como cobots, comenzarán a implementarse este año en fábricas de Estados Unidos para mejorar la seguridad y eficiencia en las líneas de ensamblaje.

Los vehículos eléctricos más nuevos de GM ya pueden suministrar energía a hogares equipados con la infraestructura necesaria. A partir de 2026, la empresa lanzará el GM Energy Home System, que integrará carga bidireccional y una batería doméstica bajo un modelo de arrendamiento. El sistema permitirá que la energía fluya entre el vehículo y la vivienda, e incluso que se devuelva a la red eléctrica. A través de una aplicación móvil, los usuarios podrán controlar el flujo de energía y acceder a nuevas funciones a medida que se actualicen los servicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.