Galyfer agrega un segundo turno para producir alcohol en gel y jabón líquido

La fábrica de cosméticos Galyfer Beauty Group en Parque Batlle, que emplea a unas cien personas, está viviendo una situación anómala en el marco de la crisis sanitaria y sus dueños tuvieron que agregar un segundo turno de trabajo para cumplir con la demanda de alcohol en gel y jabón líquido. “Eso sí, no vendemos un perfume ni por decreto” afirman desde la empresa. 

Image description

Con ese objetivo emplearon a unas 18 personas y se las ven negras para conseguir los insumos, ya que estos escasean y variaron en su precio. “La gente se pelea por los insumos”, contó una de sus directoras, María Schauricht. También los envases están faltando porque los que antes se importaban de China ya no son suficientes

 Según contó su otra directora, Malena Schauricht, la empresa total, que también incluye a la importadora y distribuidora de productos cosméticos CUDESA, creció un 10 por ciento porque aunque la venta de esos dos productos puntuales aumentó en un 35 por ciento, el resto de los artículos que fabrica, importa, distribuye y exporta, cayó bastante. “No vendemos un perfume ni por decreto”, dicen

Entre la fábrica y la importadora, la empresa maneja dos centenas de productos relacionados con la cosmética: jabones, shampoos, cremas, perfumes, todos de varias marcas y de producción propia, que distribuye a las grandes cadenas de supermercados y vende a países como Filipinas, Panamá, Chile, Bolivia y Brasil. Actualmente no exporta productos relacionados con alcohol ni jabones líquidos porque no dan abasto con las necesidades en Uruguay.

A pesar de la gran demanda, las hermanas intentan mantener el precio de los productos estrella del momento, porque no les parece ético aumentarlo. De  todas formas, los insumos para su fabricación subieron su precio y lo que sucede en los lugares de venta escapa a su control.

Galyfer S.A es una empresa familiar uruguaya fundada en 1945 y desarrolla productos cosméticos certificados en buenas prácticas de fabricación con la norma internacional ISO 22716.

En 15 días lanzarán un nuevo producto de alcohol en spray.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.