Fútbol 5 Estrellas se transformará en Portal Américas (habrá 4 strip centers en 2017)

(Por Lucía Etchegoyen) Armando Torres –ex gerente general del Geant-  y Esteban Cagnoli – experto en investigación de mercado- lideran bajo la marca Portal la construcción de strip centers o pequeños centros comerciales y de servicios que apuntan a satisfacer las necesidades diarias de los residentes de las zonas en que se ubican. “El proyecto es de cuatro Strip Centers por eso la inversión anda en el entorno de los U$S 14 o U$S 15 millones. Portal Brunel y América eran dos predios que ya teníamos identificados porque son buenas zonas, que están creciendo y tienen buen poder adquisitivo y precisa de los servicios. Acá los barrios van creciendo y los servicios vienen atrás, en otros países se construye al revés. La inversión de los dos es de U$S 8 millones”, explica Armando Torres (http://infonegocios.biz/tarjetero/armando-torres). Ahora están buscando las locaciones para el tercer y cuarto strip center, en principio una sería en el eje de Avenida Italia y el otro en el Prado.

Image description

El Portal Brunel es el primero que comenzaron a construir a finales del 2015 y está ubicado en Camino Carrasco y Brunel abrirá sus puertas en setiembre de este año. El pre requisito de los strip center es tener un contenido balanceado con un eje gastronómico, un eje comercial liderado por el supermercado o autoservicio. Mientras que en la segunda y tercera planta  se alojarán negocios o propuestas como gimnasio, pilates, oficinas, inmobiliarias, consultorios y el tercer piso es 100% para oficinas. “La combinación de la planta baja comercial con los segundos y terceros pisos hace que sea muy armoniosa, entendiendo qué es lo que precisa el barrio. Tiene que tener un autoservicio, una farmacia, una ferretería, gastronomía tipo fast food, una heladería, peluquería, gimnasio, y esa conjugación tiene que estar balanceada con servicios como lavadero, banco y red de pagos”, afirma Torres.
El Portal Brunel tiene capacidad para 30 inquilinos, el Américas va a ser más grande, así como los nuevos dos puntos que tendrán una capacidad para 40 comercios. En Portal Américas empezaron a desmantelar porque era donde estaba ubicado el complejo de canchas de fútbol “5 estrellas”, ahora van a limpiar el terreno para trabajar en los cimientos. Las obras terminarán a principios de 2017, por lo cual inaugurará en febrero de ese año.
El modelo inspirador nace en Estados Unidos, pero el ejemplo más cercano es Chile donde hay más de 420 strip malls. “Queremos ir ganando locaciones en buenos lugares, estamos viendo en el eje de Avenida Italia y en el Prado. En nuestro grupo hay un equipo de gente que está trabajando sobre locaciones y hacen un estudio exhaustivo de dónde pueden ir. Nos ha llamado gente del interior que está interesada en poder armar algo de esto. Es parte de una evolución que la sociedad va a ir viviendo. Te da orden, y planificación en la ciudad. Queremos que sea el nuevo punto de encuentro  del barrio, los strip tendrán una potencia desde el punto de vista comercial para mantenerlo con dinámica, eventos, no es estático”, explica Torres.
En cuanto al funcionamiento van a estar abiertos todos los días y con un horario extenso ya que el eje gastronómico y el supermercado van a abrir desde las 8 de la mañana. Torres afirmó que varias marcas se van a replicar en ambos strip centers, aunque no quiso nombrar ninguna. Lo que sí sostuvo es que Portal Brunel va a inaugurar con un porcentaje de ocupación muy alto, “estamos por encima de la tasa que nos habíamos marcado para abrir y aún queda algún lugar. Ya nos ha llamado gente del interior del país para abrir otros strip bajo el paraguas de la marca Portal”, adelantó Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.