Funupp te ayuda elegir dónde "parrandear" (y ya piensa en sumar otros países de Sudamérica)

La movida nocturna en boliches y restpubs se difunde casi en su totalidad por el viejo y querido “boca a boca”, aunque en la era de las redes sociales, cobran cada vez más importancia las aplicaciones para dispositivos móviles. Esto es lo que entendieron Javier Blanco y Matías Marmissolle, directores de Funupp un servicio online que aspira a funcionar como bisagra “entre la venta de entradas de los boliches y las promociones”. El año pasado consiguieron una inversión de U$S 50 mil y lograron armar una opción beta del sitio que ya está operativo. En enero van a trabajar con la agencia argentina Mutarcirca con promociones a través de Facebook y Google Adds. Pero esta temporada están enfocados a toda la movida de Punta del Este y Punta del Diablo y a los turistas argentinos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título
 

“La idea principal es durante tres semanas conseguir  usuarios y en un mes y medio tener el sistema pronto que permita a los usuarios comprar las entradas online para los boliches” nos cuenta Matías. Pero como las metas son altas, a partir de marzo van a tener desarrolladas aplicaciones para Ipad, Android y Windows Phone. En los próximos tres meses apuntan a tener toda la información completa de Montevideo, llegar a Buenos Aires (incluyendo Palermo, Recoleta, Las Cañitas), Córdoba, Rosario y Santiago de Chile siendo el único sitio de estas características de habla hispana que ofrezca información de varios países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.