FUNSA busca reconvertirse produciendo otras autopartes (anexará alfombras y burletes)

La fábrica de neumáticos y guantes de goma FUNSA, que desde hace 11 años es gestionada por sus trabajadores, está estudiando la forma de reconvertirse para ampliar la oferta en la variedad de sus productos y prevé empezar a fabricar otros tipos de autopartes como alfombras de goma, burletes y demás artículos con el sobrante del material que queda luego de producir sus dos productos principales. “Estamos viendo de ampliarnos utilizando la marca y los sobrantes, que antes vendíamos” contó a InfoNegocios su presidente Enrique Romero.. Estos últimos están hechos de caucho, productos químicos, telas, aceites y otros insumos importados de Brasil y China principalmente.

Image description

Según contó Romero, la fábrica ubicada en Villa Española estuvo, desde hace más de diez años, focalizada en la exportación de neumáticos a Venezuela, con quien tenía un contrato que se pagaba cada 45 días en montos de US$ 1.300.000 por los 17 contenedores de neumáticos para el transporte colectivo que se enviaban mensualmente. Gradualmente los pagos empezaron a demorarse y a principios del 2019 quedaron completamente bloqueados “por las restricciones bancarias del sistema financiero internacional” que se le impusieron a ese país.

A partir de ahí, la fábrica empezó a encarar el mercado local mediante alianzas con algunos comerciantes como Soñora de Soriano, Castagno neumáticos,  cooperativas agrarias y mantiene la venta de guantes que tuvo un buen repunte durante la crisis sanitaria y que se comercializa en un promedio de 60.000 pares mensuales en todo el país. Esto último, según cuenta Romero, alcanza para mantener los puestos de trabajo de unas 15 o 20 personas. FUNSA tiene un total de 90 empleados y en los últimos meses muchos han estado alternando el seguro de paro, aunque se evitan los despidos.

“Como cooperativa nuestro objetivo es mantener la fábrica rentable y productiva, dando fuente de trabajo estable y digno a los actuales y futuros trabajadores”, dice en su página web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.