FoxyHouse, la tecnológica experta en domótica, planea su expansión para el 2014

Seguridad, confort y ahorro energético, son los tres elementos clave a la hora de evaluar invertir en un hogar (o empresa) “inteligente”. Y ya el mercado empieza a mostrar signos de apertura a la domótica, esa ciencia que nos permite tener el control de lo que pasa en nuestra casa u oficina sin estar allí. FoxyHouse es una de las empresas nacionales que avanza paso a paso en ese proceso de “evangelización”, poniendo a disposición de sus clientes tecnología (que no requiere cableado alguno) para gestionar iluminación, clima, cerramientos, alarmas, cámaras y otros servicios desde cualquier lugar del mundo, utilizando un smartphone, una web o una pantalla táctil ubicada en la pared. Mientras consolida alianzas con jugadores locales ya planea su expansión.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Hay diversos tipos de clientes que usan esta tecnología para distintas cosas. En el caso de los hogareños, hay quienes quieren mejorar su seguridad y se interesan por beneficios tales como simulación de presencia, desvío del portero a su celular o acceso a cámaras de vigilancia de su casa. También se emplea para facilitar la gestión y el control de viviendas de gran metraje. En esos casos, la domótica es muy potente ya que permite acondicionar ambientes simplemente tocando un botón del celular y ahorrar energía. “Las empresas nos contratan para facilitar y automatizar la gestión de diversos servicios eléctricos pero principalmente iluminación y clima” nos cuenta Juan González Dibarboure, director comercial de FoxyHouse.
Si bien se logra un ahorro energético instalando estos servicios en hogares, es más factible lograr un ahorro considerable en empresas, dice Juan, para quien la inversión se repaga en un lapso de 9 a 18 meses. Si lo que querés es una automatización básica que permita simular presencia integrando iluminación, gestión de la alarma y algunas cámaras interiores de vigilancia, tenés que pensar en unos US$ 1.900, aunque los precios son muy variables dependiendo del tipo de proyecto.
Para bolsillos más acotados, están ofreciendo una nueva gama de productos para solucionar temas concretos como el encendido de la losa radiante o el riego a través del celular, enfocado a casas de veraneo y con un costo por debajo de los US$ 500.
Le preguntamos a Juan qué novedades podríamos ver en las aplicaciones de domótica en el corto plazo. “Concretamente ahora estamos incorporando una gran diversidad de sensores y lógica a nuestra central de modo de lograr un hogar o edificio que verdaderamente reaccione ante la rotura de un caño de agua o un escape de gas, cortando los suministros correspondientes y enviando un SMS. Más adelante incorporaremos control por voz y realidad aumentada, entre otras posibilidades” nos cuenta.

Para Juan, el mercado en general está en sus inicios y en crecimiento pero es necesario proponer una diversidad de soluciones para adaptarse a un mercado pequeño como el uruguayo. La empresa esta con crecimiento constante y planificando la internacionalización. Localmente han afianzado alianzas con firmas como Netgate, Telesistema, Elite, y Darko. Y el 2014 los tendrá como protagonistas de su propia expansión ya que están planificando exportar su tecnología a la región “a través de empresas con trayectoria en países vecinos y luego exportar nuestros servicios también” adelanta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.