Forbel-Univeg encontró donde acomodar 90 toneladas de arándanos

Forbel-Univeg es una productora de cítricos y arándanos sanducera que poco a poco ha redirigido su exportación a la Unión Europea, mientras el mercado de Estados Unidos está abatido por la crisis financiera. En la última semana de setiembre se hicieron algunos embarques y ahora están en plena zafra para el ingreso a los mercados del Hemisferio Norte, en contraestación. La expectativa de los empresarios es llegar a embarcar 90.000 kilos de arándanos este año. Las exportaciones se están efectuando por vía aérea y marítima. Paysandú es el departamento con la mayor superficie sembrada de arándanos del país y además está en el litoral norte, que tiene a la vez más del 60% de las hectáreas en explotación de esta baya, porque tienen las mejores tierras y clima para entrar más temprano en su producción.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.