FNC y sus 50.000 casilleros de cerveza reciclados

Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) en conjunto con ATMA elaboraron 50.000 casilleros a partir de cajas que ya no podían ser utilizadas, mediante un reciclado que atravesó un proceso de validación para poder cumplir la misma función con las exigencias que ésta requiere. 

Image description
Image description

InfoNegocios conversó con Agustín Tassani, gerente de operaciones de Atma, quien señaló que se fabricaron 50.000 casilleros nuevos de plástico reciclado, para los cuales hubo que emplear aproximadamente 52.500 de los originales ya que la merma en el proceso ronda el 5%. 

El material que se utiliza habitualmente para elaborar estos productos es polietileno de alta densidad. En este caso se trituran los casilleros viejos, y se lleva adelante un proceso de reciclado en el cual, se pierden algunas de las propiedades técnicas. Sin embargo se le agregan aditivos para mejorar o compensar esa degradación originada durante el procedimiento. 
 


Según Tassani, “en este caso se hizo un trabajo en conjunto con Fábricas Nacionales de Cerveza, para que el casillero cumpliera  con la performance y los requisitos técnicos hechos con material reciclado, nosotros garantizamos de que el proceso de molienda y recuperación del material iba a permitir fabricar cajas nuevas con las mismas condiciones y exigencias que si fuera material virgen”. 

Al respecto del costo de un casillero reciclado, no se reveló específicamente, pero sí se sostuvo que es más económico que uno hecho con materia prima virgen: “es más barato que comprar uno nuevo porque FNC suministra el cajón, pone un precio, como tal tiene un precio de mercado, pero el material que nosotros compramos en el mercado tiene un precio que ronda $ 25, $ 30 o $ 35 el kg del plástico pero esas variables hacen que el valor del material esté dado por el mercado. mientras que el material virgen anda por encima de los US$ 2 el kg, a eso hay que agregarle el proceso de molienda y lavado”.
 


Es la primera vez que se hace en Uruguay una acción de este tipo, en la cual se originan  casilleros de cerveza reciclados, implementando antiguos que ya no se pueden utilizar.

¿ATMA ha elaborado otro tipo de cajones para otras empresas? Sí, no para el rubro de la bebida y las exigencias que demanda, pero sí hemos hecho para la industria láctea, frigorífica, pesquera, para el agro -se usa mucho-.

En palabras del gerente de operaciones: “la idea es seguir haciendo esta caja y tratar de esperar proyectos del mismo estilo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.