F. Pache invierte 7,3 millones de dólares en una nueva planta procesadora de cacao en Uruguay

(Por Mathías Buela) La decisión responde a la estratégia de diversificar el aprovicionamiento de materia prima, que hasta ahora viene principalmente de África.

La empresa uruguaya F. Pache S.A., dedicada a la elaboración y comercialización de ingredientes para la industria alimenticia, está construyendo su propia planta procesadora de cacao en grano en el Parque Industrial Zona Este, ubicado en el kilómetro 24.200 de la Ruta 101. La nueva instalación, que demandará una inversión total de 7,3 millones de dólares, estará completamente operativa entre septiembre y octubre de 2026.

“La construcción de esta planta representa un paso fundamental para nuestra empresa. Nos permitirá integrar el proceso productivo desde el grano de cacao y dejar de depender exclusivamente de la importación de torta de cacao”, afirmó Fernando Pache, director de la compañía, en diálogo con InfoNegocios.

El proyecto incluye una infraestructura de 3.000 metros cuadrados y la adquisición de maquinaria europea, de la cual un 30% ya llegó a Uruguay. Esta inversión le permitirá a la empresa dejar de depender de la importación de torta de cacao y comenzar a procesar el grano de cacao, con una capacidad de producción estimada en 7.000 toneladas anuales. Entre los nuevos productos que ofrecerá se encuentran licor de cacao y manteca de cacao, que hasta ahora solo comercializaban sin producirlos.

“Hoy vendemos licor de cacao y manteca de cacao, pero los traemos de otros países. Con esta inversión, vamos a poder producirlos en Uruguay y ampliar nuestra oferta para los mercados internacionales”, explicó Pache.

Además de esta nueva planta, la compañía está en pleno proceso de ampliación de su actual fábrica, también ubicada en el Parque Industrial Zona Este. Esta expansión, que culminará en septiembre u octubre de 2025, permitirá incrementar en un 40% su capacidad de producción de cacao en polvo, alcanzando las 1.500 toneladas mensuales.

Desde su planta en Uruguay, F. Pache exporta el 97% de su producción a más de 24 países en África, Asia, Europa y América. Para asegurar el abastecimiento de materia prima, la empresa busca diversificar su aprovisionamiento de cacao y reducir su dependencia de los países africanos. En este sentido, comenzará a importar de Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.

“Los problemas de producción en África han generado incertidumbre en el mercado. Por eso, decidimos ampliar nuestra red de proveedores a Centroamérica, donde hay un cacao de muy buena calidad”, detalló el director de la empresa.

La expansión también impactará en el empleo. Actualmente, F. Pache cuenta con 105 trabajadores, pero con la nueva planta prevé sumar hasta 50 empleados adicionales cuando opere en tres turnos. 

Con este ambicioso plan de expansión, la empresa F. Pache aporta lo suyo al desarrollo industrial del país y gana terreno en el competitivo mercado global del cacao.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.