ExpoCannabis UY se pegó flor de viaje (llevó a BR la muestra y cosechó varios éxitos)

De cara a la 10ª edición de la ExpoCannabis Uruguay, que se realizará en diciembre, el evento marcó un hito importante en su trayectoria, ya que por primera vez la marca desembarcó en Brasil, más precisamente en el Centro de Exposiciones de São Paulo, donde los días 15, 16 y 17 de setiembre logró convocar a cerca de 40.000 personas con la participación de más de 150 empresas. Para conocer más de ExpoCannabis dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick.   

Image description

La 10ª edición de ExpoCannabis Uruguay, que se desarrollará el 8, 9 y 10 de diciembre en el Parque Roosvelt, tuvo recientemente una previa de lujo, ya que por primera vez el evento uruguayo desembarcó en Brasil, donde los pasados días 15, 16 y 17 de setiembre tuvo lugar la 1ª edición de ExpoCannabis Brasil.

“Fue increíble, porque lo que se esperaba en el Centro de Exposiciones de São Paulo como concurrencia de público eran unas 25.000 personas, pero los números después fueron mucho más altos, estimándose más de 40.000 personas”, dijo Victoria Novick a InfoNegocios.  

Según Novick, quien forma parte de Dinámica Producciones, el equipo que organiza el evento, “esta primera edición en Brasil fue más que excelente, porque tuvo representantes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos y por supuesto Uruguay”.

Para organizar el evento se destinó una inversión de más US$ 1 millón, cifra más que importante para mostrar todo lo que puede y debe hacerse en materia de cannabis en Brasil. De hecho, según la organizadora, “realmente el evento fue un antes y un después en la cultura de Brasil, porque a través del evento se vio la magnitud y el potencial que hay no solo en ese país sino a nivel regional”.

“La industria en Brasil podría impulsar las industrias de otros pises –sostuvo Novick–, porque por su regulación no puede producirse cannabis, así que todo lo que sucede en Brasil en relación al cannabis es importado, lo cual significa una enorme oportunidad comercial para países como Uruguay, oportunidad que tenemos que aprovechar en virtud que nuestro país, hace 10 años, iniciaba el camino de la legalización del cannabis”.

Cabe recordar que actualmente Uruguay no solo cultiva, comercializa y exporta cannabis para uso medicinal y recreativo, sino que también avanza en el tercer sector de la economía del cannabis, lo que fortaleció, aún más, la posición del país como un referente en esta área.

ExpoCannabis Uruguay es el mejor ejemplo de esta sinergia entre la industria primaria del cannabis y las economías de servicios, combinación que consolida a Uruguay como un líder mundial en ambos campos”, remarcó Novick.

El éxito que posicionó a ExpoCannabis Uruguay como la feria del rubro más importante de Latinoamérica radica en una combinación de esfuerzos gubernamentales y el espíritu empresarial local, apoyada por miles de brasileños que año a año asisten en masa a Montevideo y aprovechan la plataforma como herramienta de negocios. Ahora fue el turno de ir a Brasil a apoyar el debate que existe en dicho país acerca de la formalización de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.