Evertec quiere un hub en Uruguay con la adquisición de Paygroup (desembolsó US$38.5 M)

(Por Pía Mesa) La empresa uruguayo-chilena, Paygroup, especializada en el procesamiento de transacciones electrónicas, fue adquirida por la compañía de servicios de procesamiento de transacciones, Evertec mediante una transacción de US$38.500.000. El objetivo de la sinergia es posicionar a Uruguay como un hub desarrollador de nuevos productos.

Image description

Daniel Brignardello, VP de Servicios de procesamiento de Pagos y Prevención de Fraude de Evertec, dijo a InfoNegocios que Evertec adquirió Paygroup con el objetivo de consolidarse en los mercados de América Latina y con el interés de posicionar a Uruguay como un hub desarrollador de nuevos productos. Al respecto comentó: “Lo que queremos hacer es que los productos que se desarrollen en Uruguay sean utilizados en toda la región a través del networking de Evertec”.

En Uruguay, Paygroup está orientada al procesamiento de tarjetas de crédito, débito, prepago y sistemas de prevención de fraude y una de las usuarias de estos productos es Evertec. “Esta fusión surgió a través de la sinergia que tenemos en el tipo de productos que desarrollamos, unidos al potencial de negocio que tiene Evertec en América Latina”, explicó Brignardello.

Evertec tiene su origen en Puerto Rico y su principal objetivo es consolidarse aún más en los mercados de Latinoamérica, donde ya ofrece servicios en 26 países. Es por eso que estuvieron dispuestos a pagar US$38.500.000 por la adquisición de Paygroup. La compañía realiza alrededor de 2.000 millones de transacciones anualmente y de los 2.100 empleados que tiene Evertec en total, 900 ya trabajan en las oficinas regionales.

Uruguay jugará un papel clave como hub desarrollador de nuevos productos y soluciones para toda América Latina, y además, tendrá un Cluster de Innovación en Montevideo.

Una de las herramientas que PayGroup viene comercializando en Uruguay desde hace años y que a partir de ahora va a implantarse en los distintos países de América Latina en los que Evertec opera es CPS.  Se trata de una plataforma desarrollada en Uruguay para las instituciones emisoras y adquirentes de medios de pago que incluye un sinnúmero de funcionalidades, para crédito, débito y prepago. Esta solución ofrece a Evertec la posibilidad de responder más eficazmente a las solicitudes y problemáticas específicas de negocio de sus clientes, ya que es modular y totalmente configurable.

“Con la adquisición de PayGroup, Evertec se convierte en una empresa de procesamiento y tecnología financiera de cobertura realmente regional en América Latina. Hablamos el mismo idioma que nuestros clientes y contamos con una gama de productos que crece de forma notable tras esta adquisición. Vamos a seguir potenciando la innovación de forma decidida con el lanzamiento de nuevos servicios. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo servicios únicos que contribuyan al desarrollo de América Latina y el Caribe”, afirmó Guillermo Rospigliosi, vicepresidente ejecutivo de Producto, Mercadeo e Innovación de Evertec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.