Este 24 viene muy “gastrodance”: Bodegas, chacras y restaurantes se suman a la Nostalgia...

Al menos por la información que llega a nuestra mesa de trabajo, hay indicios de que la fiesta de la nostalgia, que cada 24 de agosto mueve a más de medio millón de uruguayos, está cambiando. Para muchos, quedaron atrás los días en que había que embarrarse para poder llegar a la fiesta y estar una hora haciendo cola para acceder a un trago en la barra. Salvo algunas excepciones, la cosa va mutando hacia cenas-show, con baile y precios que superan los $ 1.000 por persona. A esta propuesta “gastrodance” se han sumado algunas bodegas turísticas, restaurantes, chacras y lugares de eventos, que basan su propuesta en la gastronomía y en el plus de la canilla libre de bebidas “premium”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

Una de esas propuestas es la de Villa Domus, la casa de fiestas de Sandra Candales. Que ofrece una fiesta con dos opciones gastronómicas de Mechi Catering, más canilla libre de Chivas, champagne Mumm y refrescos con show de Dr. Queen y mesa reservada toda la nocha por $ 2.300 por persona. Francis Lounge también se suma a esta propuesta para “unos pocos” (80 o 90 personas) con show en vivo del Grupo Giros con covers de todos los tiempos. También con canilla libre de Chivas toda la noche. La bodega H. Stagnari tendrá un menú especial con sus premiados vinos, discoteca toda la noche y sorpresas, por $1.800. El recién llegado Sofitel Carrasco también se une a la nostalgia con una noche de fiesta inspirada en la película “Grease”, open bar de Johnnie Walker Double Black, cerveza Miller y refrescos, cena, tapeo y demás, con distintas opciones, desde US$ 60.
Con otro estilo, no faltarán las clásicas fiestas del Hipódromo de Maroñas y Reíte de la Nostalgia en el Palacio Peñarol. ¿Cuál va a ser tu “ruta” el sábado a la noche?

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.