¡Están llegando a UY las obras de Picasso! (unos € 290 millones en avión)

(Por Mariana Peralta) Meses de planificación llevó la logística para el traslado de las obras de arte que están arribando a Uruguay de cara a la histórica muestra de Pablo Picasso. Llegaron hasta el momento 25 obras en 10 cajones. Cada embarque está valuado en unos € 90 millones y Uruvan fue la empresa elegida para transportarlas.

InfoNegocios dialogó con María José Albarracín, directora ejecutiva de Uruvan para conocer detalles de lo que implica ser la empresa encargada de transportar las obras de arte de Picasso.

Toda la muestra consta de 4 embarques, tres llegan de Paris y uno viene desde Barcelona. Los embarques que arriban desde Paris son los más grandes y constan de 42 obras, mientras que el que llega de Barcelona arribará con 3 obras.

Según supo InfoNegocios, el valor total del embarque es de € 290 millones de euros aproximadamente y cada embarque no puede superar los € 100 millones.

Uruvan cuenta con más de 40 años en el mercado como referente en el servicio de mudanzas internacionales a nivel mundial y sus servicios abarcan desde mudanzas de hogar, institucionales e internacionales, traslado de cargas en general, arte y mascotas, servicios de guardamuebles y relocation.

Para el transporte de las obras de Picasso la empresa junto a su equipo de trabajo han realizado una tarea de logística desde el mes de setiembre."Es un honor para Uruvan transportar a Picasso en su primera visita a Uruguay", expresó Albarracín.

Desde el tipo de camiones a usar y las herramientas de protección son elementos que no pueden fallar a la hora de transportar las ya que  ningún material puede tocarlas. Los cajones especialmente diseñados son parte fundamental de la operativa.

La obra no puede sufrir golpes ni movimientos bruscos, una vez que la obra se descarga tiene que quedar en un lugar y pasar 48 horas para poder abrirlas para que la obra se aclimate.

Vienen por avión se sacan del aeropuerto con un sistema de seguridad que puso Uruvan junto a la intendencia de Montevideo y el Museo Nacional de Artes Visuales. “Es todo un trabajo en equipo y también junto a los agentes en Paris y Barcelona. Toda la programación del envío se validó en cada punto del trayecto hasta la llegada a Uruguay”, relató la ejecutiva.

Para el arribo de este primer envìo trabajó un equipo de 10 personas, 3 choferes (dentro del camión que se transportan las obras van 2 choferes por razones de seguridad) y están acompañados por la courier que viaja con la obra.

“Picasso en Uruguay” inaugura el viernes 29 de marzo a las 19:00 horas en Salas 4 y 5 del Museo Nacional de Artes Visuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.