ESE provee talento uruguayo BIM a Estados Unidos y Europa

(Por Mathías Buela) Fundada por el arquitecto Sebastián Sanabria hace casi 11 años, ESE se especializa en servicios con metodología BIM, una tecnología que integra información y diseño en modelos tridimensionales para optimizar la productividad en la construcción. Hoy, su mayor negocio es proveer profesionales senior a empresas internacionales.

En 2013, cuando en Uruguay y gran parte de Latinoamérica casi nadie hablaba de BIM, el arquitecto Sebastián Sanabria decidió fundar ESE con un objetivo claro: aumentar la productividad en la industria de la construcción. Con el tiempo, la empresa se consolidó como referente regional en la aplicación de esta metodología de trabajo colaborativa que integra información y diseño en una base de datos tridimensional.

En sus primeros años, Sanabria ofreció servicios y también trabajó activamente para difundir el concepto. Fundó la CUSAI (Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería), fue uno de los impulsores del BIMforum Uruguay y participa en el comité de UNIT para la creación de normativa y capacitación en la materia.

Hoy, ESE tiene tres líneas de negocio: consultoría, Staff Augmentarion y Outsourcing. Sin embargo, la más importante es el staff augmentation, que representa entre el 60% y 65% de la facturación. Bajo esta modalidad, la empresa provee profesionales senior BIM —reclutados en toda Latinoamérica— a compañías de Estados Unidos, España y otros mercados, con contratos flexibles que permiten contratación o cancelación en 24 horas.

“Esa flexibilidad da seguridad al cliente y los anima a probar. Una vez que ven la calidad del trabajo, no quieren dejar ir a nuestros profesionales”, afirma Sanabria. Actualmente, el equipo fijo de ESE es de 40 personas, aunque la plantilla se expande según la escala de los proyectos: desde un especialista hasta 25 profesionales trabajando en simultáneo, como en el caso de parques de diversiones en Orlando.

Ventajas y futuro del BIM

Para Sanabria, el verdadero potencial del BIM está en la “I” de Information. La metodología permite generar modelos que integran diseño, costos, planificación y análisis energético, y que pueden ser optimizados con inteligencia artificial. “Estamos desarrollando herramientas que, a partir de parámetros como cantidad de habitaciones o tipo de materiales, generen de inmediato un modelo preciso con todos los datos necesarios para la construcción”, explica.

En mercados como Europa o Estados Unidos, la adopción de BIM se vio impulsada por exigencias en licitaciones públicas, algo que en Uruguay todavía es incipiente, aunque con ejemplos relevantes como la planta de UPM.

Los próximos pasos de ESE incluyen profundizar el uso de inteligencia artificial para diagnósticos y planes de acción, y ampliar el equipo con profesionales que compartan los valores de la empresa. Aunque evaluaron el modelo de franquicia, la idea no prosperó por cuestiones estratégicas.

“Siempre buscamos innovar para ofrecer más productividad y mejor servicio, sin que eso dependa únicamente de aumentar la cantidad de personas”, concluye Sanabria.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.