Esculpiendo su lugar en UY (desde AR llega la marca de ropa deportiva y urbana Body Sculpt)

Nacida en Buenos Aires en 1998, la marca de ropa urbana y deportiva Body Sculpt puso su brújula de internacionalización hacia Uruguay, más precisamente hacia el Centro de Montevideo, donde el pasado lunes 2 de setiembre concretó la apertura de su primer local –mediante su modelo de franquicias– en la esquina de 18 de Julio y Vázquez.

Image description
Image description

La marca de moda argentina Body Sculpt, que en sus más de 25 años de trayectoria tiene en la vecina orilla unos 30 locales y además cuenta con presencia en España y Paraguay, amplió su mercado hacia nuestro país, más precisamente en el Centro de Montevideo.

Con una inversión en el entorno de los 100.000 dólares, que incluye la primera carga de mercadería, Body Sculpt obtuvo en Uruguay el asesoramiento de una consultora de franquicias local. Según supo InfoNegocios, la marca de moda argentina prevé abrir aún más mercado en el país mediante la venta de sus productos a tiendas multimarcas, llegando así de forma muy accesible al interior del país con ropa para todos los días.

Según Gabriel Romero, “esto es fruto de un trabajo muy arduo de muchas personas en los dos márgenes del Río de la Plata, un trabajo que hoy se hace tangible con la apertura de esta primera tienda”.

El responsable de Body Sculpt para Uruguay dijo a InfoNegocios que la marca “promete cautivar con prendas muy cómodas y con diseños que aquí, en Uruguay, no se ven todos los días”.

Así que, si alguien quiere las prendas de calidad de Body Sculpt, deberá hacer el ejercicio de buscarlas en el Centro de Montevideo, esculpiendo la figura para calzarse sus diseños. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.