Escapando del transporte público aumenta la venta de triciclos, bicicletas y motos eléctricas (Wheele se expande en UY)

Para la marca de vehículos eléctricos urbanos Wheele la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento se tradujeron en un aumento de ventas de bicicletas, motos y triciclos y en interés general por evitar el transporte público. Tanto es así que su director, Paulo Bareño, contó a InfoNegocios que está entre sus planes abrir dos sucursales más en Centro- Ciudad Vieja y en Carrasco-Costa de Oro. “Amerita abrir más sucursales”, dijo. “Este concepto y modalidad de transporte está siendo bien aceptado por el público y podemos decir que cada día se van sumando más adeptos”, agregó. Los meses de más venta de este tipo de vehículos son los de verano y en ese sentido este trimestre atípico se comportó como la época estival, según contó.

Image description

Bareño no solo está impulsando la marca en Uruguay sino también en Chile y Paraguay y sus planes son continuar con la expansión. El empresario comenzó a importar los vehículos hace cinco años y aunque no fue rápido, el crecimiento de las ventas sí se sostiene, sobre todo entre empresas que ven un beneficio en esta modalidad de transporte ecológico y más económico. Bareño contó que cada vez más empresas invierten en estos medios de transporte y entre ellas está la represa de Salto Grande, Pedidosya con sus triciclos, Ecologito y otros comercios de mediano porte.

El precio de estos vehículos importados de China oscila entre los US$ 590 a US$ 750 los monopatines, de US$ 1.800 a US$ 2.400 las motos y de US$ 890 a US$ 1.500 las bicicletas. Bareño explica que todavía falta para que el gobierno tome en cuenta estos vehículos alternativos a los autos pues mientras que la importación de éstos últimos están exonerados de impuestos cuando son eléctricos, lo mismo no ocurre con bicicletas, motos y triciclos.

Para el último trimestre del año Bareño tiene como objetivo importar autos y camionetas utilitarias. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.