Envases térmicos un mercado para explotar (Mugs vio la oportunidad y se posiciona en el mercado)

(Por Ernesto Andrade) Martín Alanís es un emprendedor nato, en busca de oportunidades, observó que en el mercado local hacía falta una variedad de envases térmicos y se lanzó. Hace menos de un año abrió el negocio a través de instagram, en julio inaugura página web con e-commerce y no descarta abrir un local.

Image description

InfoNegocios conversó con Martín Alanís, un emprendedor que vio la oportunidad observando las páginas de Mercadolibre, en tanto que observó un vacío en el mercado de los envases térmicos: “más allá de las marcas conocidas que habían en la vuelta, pero me pareció que había cosas para vender a un precio más accesible y con un estilo diferente”. Alanís comenzó buscando en Ali Babá, encontró asesoramiento con un importador y luego invirtió “horas y horas” en buscar modelos nuevos, distintos que no hubiera en Uruguay y otros similares pero que llegaran al público a un mejor precio.
 


El propietario de Mugs, señala que a partir del mes de julio, la cartera de productos aumenta de forma significativa, al tiempo que inauguran una página web con e.commerce que se sumará a la ya existente en instagram. En palabras de Alanis “en realidad es algo que empezó como un hobby pero que fue ganando espacio en mi vida y convirtiéndose en algo importante”. 
 


Los productos más vendidos han ido cambiando con el tiempo, pero lo “confirmado son los vasos tipo tasa, que son como vasos de papel, pero de plástico con interior de acero inoxidable y con variedad de colores. Los precios son de $ 550 el de 380ml y $ 650 el de 500ml”. En cuanto a los colores, “la realidad es que a pesar de que no lo enfoqué así, se fue solito el público hacia las mujeres, por tanto el rosado predomina, blanco, y negro mate -lo que he traido con brillo no ha sido tan exitoso-” sentenció.

La marca fomenta el cuidado del medio ambiente mediante el uso de los vasos térmicos reutilizables, a su vez que no descarta la apertura de un local en algún momento. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.