Entrenamiento para adolescentes atribulados… lanzan programa “Yo, Coach”

La adolescencia suele ser una etapa de muchas preguntas y pocas respuestas. Incluso las últimas investigaciones de la neurociencia indican que más allá de los cambios hormonales es un momento de grandes cambios cerebrales. Pero lo cierto es que a veces nos cuesta entenderlos, contenerlos y encausarlos. Allí es donde entra a tallar el coaching, esta herramienta “poderosísima para que los jóvenes aprovechen su potencial, desde el trabajo de la asertividad, el respeto por sí mismo y por los demás, pasando por la búsqueda de un futuro que parece confuso pero que es posible alinearlo trabajando con sus valores” asegura Ivonne Casulo que desde su propia consultora lanza el programa “Yo, Coach” dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Según Casulo, el coaching en adolescentes tiene un enfoque directo hacia la construcción de un proyecto de vida feliz, tanto para ahorrar sinsabores del adolescente y su familia como para generar un proceso más libre de inseguridades y con mayor autoestima. “En los jóvenes y sobretodo en esta etapa de la vida –la adolescencia- es cuando se comienza a edificar el futuro, con los pilares que se fueron estableciendo desde su nacimiento. Lo que construye está basado en las creencias y valores, en el respeto hacia sí mismo y los demás, en el compromiso y la responsabilidad de sus acciones” explica la experta, que hasta mediados del 2010 fue gerenta de Marketing del Banco Comercial y luego decidió abrir su propia consultora. De lo que el adolescente hace dependerá el éxito en su futuro. “En esta edad es que comienzan a modelar su vida y es importante que creencias sin fundamento o valores inadecuados no aparten al adolescente de una vida feliz y productiva” asegura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.