Entre nostalgia y fin de semana largo agosto aceleró la venta de 0km (con un total de 4.306 unidades se puso 7% arriba que 2021)

El octavo mes del año alcanzó, según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, un total de 4.306 unidades vendidas, cuya comparación con agosto de 2021 es superior en 293 unidades, mostrando así una pequeña aceleración en la comercialización de automotores 0 kilómetros.

Image description

Si se miran los números de agosto 2022 con los del mismo mes del año pasado la variación en la venta de 0km marca que este año se está un 7% por encima de 2021. Incluso agosto de 2022 se puso apenas por encima de julio de este año, que alcanzó un total de 4.181 unidades. Ahora bien, más allá de estos dos indicadores levemente positivos, lo cierto es que todavía la comercialización de vehículos 0km viene en un ritmo lento, con un pico de ventas alcanzado en marzo de 5.983 unidades. De allí en más, hasta ahora, la flecha viene hacia abajo: abril 4.361, mayo 4.636, junio 4.319, julio 4.181 y ahora, en el mes de la nostalgia, 4.306 unidades.  

Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que reúne a poco más de 25 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles -representando en conjunto el 85% del mercado nacional-, el detalle del octavo mes del año se compone de la siguiente manera: 1.959 corresponden a automóviles, 974 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV, segmento que bajó en 92 unidades respecto al mes pasado), 12 a minibuses, 1.147 a utilitarios, 212 a camiones y 2 para ómnibus.

Estas estadísticas de facturación del mercado automotor muestran que en el circuito hay marcas que lideran el podio de ganadores. En el caso de automóviles, Suzuki, Chevrolet y Hyundai son los que se escapan en la punta en agosto, con 546, 406 y 362 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 974 unidades facturadas, el podio lo ocupan Volkswagen, que con 244 unidades vendidas se separa notoriamente de Toyota y Chevrolet, que alcanzaron 127 y 72 unidades, respectivamente.

En el caso de los utilitarios, se repite el mismo podio del mes pasado, siendo la marca líder Fiat, con 285 unidades facturadas, seguida por Renault con 228 unidades y Toyota con 127 utilitarios facturados.

En suma, agosto, entre la Noche de la Nostalgia que derivó en un largo fin de semana fue un mes que, para algunos sectores, generó esos baches comerciales que pueden acelerar o desacelerar la marcha en la facturación. En el caso de los automóviles 0km, agosto de 2022 fue mejor que el de 2021, pero todavía quedan muchos cambios por poner para ir agarrándole ritmo e ir tomando más velocidad en la comercialización de todos los segmentos de automóviles del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.