Entre Juanicó y Nueva Zelanda le sacan el jugo a la guayaba.

Un proyecto financiado por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) apunta a la guayaba por su alto valor nutricional, de vitamina C y yodo, y su potencial comercial. Un grupo de productores familiares de Juanicó participa del proyecto, asesorados por el investigador del centro HortResearch de Nueva Zelanda, Grant Thorp, para obtener cantidades significativas de fruta y poder comercializarla. Desde Chile, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Colombia la fruta se exporta a Europa a excelentes precios. La iniciativa local busca extender la plantación en más establecimientos agropecuarios de Juanicó, hacer uso mínimo de fertilizantes y agroquímicos y mostrar la identidad productiva del Uruguay en mercados internacionales.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office of space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.