Entre 100 líderes empresariales 27 son mujeres (Merco y su ranking de reputación 2025)

El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa dio a conocer su ranking Merco Empresas y Líderes Uruguay 2025, en el que se destacan cuáles son las compañías y dirigentes con mejor reputación del país. ¿Quiénes son parte del top 10 entre 100 nombres? Acá te contamos…

La 6ᵃ edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, más conocido como el ranking Merco, muestra que la empresa con mejor reputación en Uruguay en 2025 es Mercado Libre, que se mantiene en el podio subiendo un escalón del año pasado, cuando ocupó el segundo lugar que ahora, en 2025, ocupa Banco Itaú, manteniéndose en el tercer puesto –igual que 2024– Banco Santander.

El top 10 se completa con Salus, Conaprole, Antel, Tienda Inglesa, Tres Cruces Shopping, Aeropuerto de Carrasco Corporación América y Farmashop.

Las escaladas más significativas este año las hicieron –casi como en bloque– las empresas que ocupan los puestos 8°, 9° y 10°, dado que Tres Cruces en 2024 se colocaba en el lugar 15°, Aeropuerto de Carrasco en el 16° y Farmashop en el 17°.

¿Querés saber cuáles son las últimas tres de las 100? MegaAgro, Erro y Marfrig ocupan los puestos 98°, 99° y 100°, respectivamente.  

Líderes con reputación

En lo que respecta al ranking de líderes, Nicolás Jodal de Genexus ha sido elegido nuevamente –como en 2024– como el empresario con mejor reputación de Uruguay, seguido también por otro que repite su posición en el segundo lugar, igual que el año pasado: Carlos Lecueder, del Estudio Luis E. Lecueder. En el tercer lugar, escalando cinco posiciones respecto de 2024, aparece Gustavo Trelles de Banco Santander.

El top 10 lo completan Orlando Dovat de Zonamérica, Enrique Baliño de Xn Partners, Alejandro Ruibal de SACEEM, Eduardo Mangarelli de Universidad ORT, Julio César Lestido de Lestido, Diego Wollheim de Montes del Plata y Martín Migoya de Globant.

El hallazgo que no se indica  

Más allá de los datos concretos del ranking o por ejemplo de la elaboración de un índice sectorial para cada una de sus áreas de actividad, que organiza las empresas del ranking en 38 categorías –por ejemplo en el sectorial de bebidas el top 3 es Salus, Coca Cola y Fábricas Nacionales de Cerveza o bien el sectorial de construcción el puesto 1° es para Saceem, el 2° Teyma y el 3° Berkes–, un indicador más que interesante es ver qué mujeres son consideradas líderes con reputación en el ranking Merco, ya que solo son 27 entre 100 personas.

Las tres primeras que aparecen en el índice están en el puesto 15° y son Verónica Raffo de Ferrere, en el 19° Isabelle Chaquiriand de ATMA y en el 22° Soledad Delfante de Mercado Libre.

Luego son en el 39° Magdalena Mutio de Ta-Ta, 41° Lucía Cabanas de Banco Itaú, puesto 42° Patricia Marques de PwC, el 43° para Virginia Garda de L’oréal, puesto 45° María José Caponi de Publicis Impetu, en el 48° Florencia Lecueder de Banco Itaú y entre los primeros 50 de la lista, en el puesto 49° está Patricia Blanco de Mercado Libre.

Entre los puestos 51° y 100° están, justamente, Jimena Pérez de Fábricas Nacionales de Cerveza en el 51°, el 54° Inés Arrospide de Manpower, 56° Mariela Espino del BROU, 57° Lucia Muñoz de Deloitte, 58° Ana Inés Echavarren de Infocorp Group, 59° Mariella De Aurrecoechea de Deloitte, 65° Verónica Bustamante de Scanntech, el puesto 75° para Alejandra Dalla Rosa de Banco Itaú, 76° Verónica Burgueño de Tienda Inglesa, el lugar 79° para María Álvarez de Metlife, puesto 80° de Mariana Piriz por Groupm, el puesto 82° para Natalia Labat de la empresa Summum, 86° Laetitia D’aremberg de Grupo Daremberg, 87° Fernanda Ariceta de Alva, 90° Andrewina Mc Cubbin de Vistage, 96° Virginia Suárez de Sistema B y finalmente, en el puesto 98° Virginia Staricco de La Nave.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.