¡Enhorabuena, tío! Neck & Neck pondrá segunda en UY

(Por Florencia Magni) La marca española de indumentaria infantil, Neck & Neck, abrió su primera franquicia en América del Sur en Montevideo (Arocena 1590), disfruta de la buena respuesta del público y tiene planes de abrir un segundo local en nuestro país en 2019.

Image description

Si bien es Contadora Pública, a Clementina Pereira Páez  siempre le interesó la moda infantil. Cuando le surgió la oportunidad de irse a vivir a Europa con su esposo hizo un MBA que le dio “herramientas y ganas de emprender” y conoció a la familia Zamácola, dueños de Neck & Neck, a quienes le propuso abrir una franquicia de la marca en Montevideo. “Le presenté un plan de negocios y les encantó la idea. Nos apoyaron mucho en todo”, contó Pereira a InfoNegocios

El local, ubicado en la zona de Carrasco, tiene un formato nuevo que están intentando implementar en todas las tiendas Neck & Neck, “una tienda que transmita más calidez, por ejemplo con el color, usando tonos más claros” quieren que sea un ambiente más familiar. Desde España siguieron de cerca el proceso, desde estar con los arquitectos en la instalación del local a “entrenar al equipo antes de abrir, estuvieron muy presentes”.

“La respuesta del público ha sido muy buena. Se vienen cumpliendo bien las proyecciones que hicimos en el business plan” agregó. Pereira intenta estar en el local para conocer el comportamiento de los clientes y así saber qué traer la próxima colección, “ellos nos ofrecen la colección pero la elegimos nosotros, cada país se adapta y elige dependiendo de lo que más guste”.  Nota que en Uruguay la moda infantil de a poco va cambiando y hay una preocupación cada vez mayor por la vestimenta de niños.

Además de tener un interés por el rubro, al ser contadora, a Pereira le gusta “llevar la administración y la parte contable; controlar eso también”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.